Alta temperatura en la cocción de leña: Conferencia en Arizona (EE.UU.)

Por MJ. Sarmiento • 2 de junio, 2006 • Tema: Conferencias, Noticias, Técnica

Cocer con leña hasta conseguir un material cerámico de gran dureza: el gres, fue posible cuando a causa de la tecnología de los hornos se pudo alcanzar alta temperatura. Nada menos que sobrepasar con mucho los mil grados: entre 1200 y 1350 ºC. Este hallazgo empezó a conseguirse en los hornos excavados o construidos aprovechando la pendiente de una colina. Así se consiguió que la circulación del aire, potenciada por el desnivel del terreno, incrementase el «tiro», es decir, la fuerza para avivar las llamas y conservar las altas temperaturas durante periodos más largos de tiempo con el consiguiente y paulatino incremento de temperatura. Desde China, Corea y Japón nos han llegado estos conocimientos a Occidente. Sin embargo, llegó un momento que ya no se trataba solamente de conseguir un material práctico, de gran dureza y que no fuese poroso. Ése algo más tuvo que ver con un singular concepto estético.

Un sentido estético que, con intención artística empezó a valorar los interesantes matices, la austeridad y la belleza de un modo de hacer y de sentir la cerámica. Sobre todo, fueron los primeros maestros zen japoneses, quienes por su especial sensibilidad relacionaron bajo parámetros de belleza totalmente inusuales y hasta ese momento impensables valores próximos a la belleza no sofisticada que puede encontrarse en la naturaleza, pero también como abstracción de pensamientos próximos a los principios y al sentido de nuestra existencia.

Hasta nosotros, hombres y mujeres, nacidos en la era de la tecnología han llegado estos conceptos. No se trata solamente de cocer con leña y conseguir efectos más o menos llamativos o inusuales, es algo que va más allá… Y tiene que ver con el temperamento artístico y un modo especial de entender el arte que no ha tenido precedentes hasta estos días de cultura avanzada.

Los artistas se reúnen e intercambian sus conocimientos y modos de hacer. Mas la comunicación va más allá de la técnica.

De entre los eventos que se celebran, éste cumplirá su 21 edición (20+1 years of the Tozan Kilns), nos referimos al encuentro que durante los días 12 y 14 de octubre de 2006 tendrá lugar en Estados Unidos en la Universidad de Flagtaff, al norte de Arizona. Acontecimiento que reunirá algunos de los más notables artistas y conocedores internacionales en este campo del arte.

(Fuente de las fotografías: NAU Ceramics, Wood fired kilns)

|

1 comentario »

  1. Hasta nosotros, hombres y mujeres, nacidos en la era de la tecnología han llegado estos conceptos. No se trata solamente de cocer con leña y conseguir efectos más o menos llamativos o inusuales, es algo que va más allá… Y tiene que ver con el temperamento artístico y un modo especial de entender el arte que no ha tenido precedentes hasta estos días de cultura avanzada.

Nota: Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados para comprobar que no son mensajes spam. Disculpa las molestias.