En un soplo se nos ha pasado el verano. Ha sido intenso. Workshops, intercambios, inauguración de las exposiciones, recibir visitas, etc.
Charla y cena con velas en el jardín. No sólo de pan vive el hombre. En un ambiente apacible hablamos de arte, música, filosofía, cerámica. Hay un antídoto contra las noticias sensacionalistas: seguir trabajando. La vida dedicada al arte nunca y en ningún sentido fue fácil, pero nos parece necesaria para abrir los ojos a lo que realmente importa, para luchar por los valores en los que se cree y reflexionar sobre lo esencial. Trabajamos con valores sólidos, pero para prevenir que el ambiente de crispación sea contagioso es preciso rodearse de buenas vibraciones y combatir con las armas que tenemos. ¡Toquemos madera!, perdón quiero decir «!cerámica!».
Además de mirar es importante saber ver. Vivir con arte sirve para comunicarnos, ayuda a conocernos mejor. Sobre todo sirve para defenderse del miedo, respirar hondo y tomar aire, mirar hacia delante. Más que un «consuelo» el arte es una necesidad vital.
Ya tenemos en el borrador entradas sobre la programación de otoño y vemos que nos han quedado varias noticias interesantes en el tintero. Para despedir el verano incluimos algunas de ellas: tratan sobre exposiciones o inauguraciones con las que disfrutamos, y otras a las que nos hubiese gustado asistir.
Once upon a time / Érase una vez…
(orden cronológico, entre septiembre y junio de 2008)
1. EE.UU. Illinois, agosto – septiembre 2008
XAVIER TOUBES, exposición en Elmhurst Art Museum

Más imágenes de la exposición: «Clouds», Xavier ToubesFlickr «ArtCeramics»
2. Euskadi, Guipúzcoa, agosto 2008
«NATURALEZA HUMANA» Obra escultórica de Ángel Garraza

A comienzos de agosto se ha instalado en el parque botánico de Arenatzarte la obra “Naturaleza humana” de Angel Garraza.
En Arenatzarte se está llevando a cabo un proyecto de interrelación del arte con un espacio natural. Además de la creación de un itinerario de propuestas escultóricas permanentes, se están promoviendo intervenciones artísticas de carácter efímero, así como diversas actividades culturales y de reflexión sobre el arte y la naturaleza.
Este extraordinario entorno se encuentra ubicado en la localidad de Güeñes próxima a Bilbao.
3. Cataluña; Argentona, agosto 2008
58ª FESTA DEL CÀNTIR (FIESTA DEL BOTIJO)

Un año más Argentona convierte el mes de agosto en una cita para la cerámica. Además de convocar por las calles de la localidad la tradicional feria artesana de la cerámica, organizan exposiciones, acciones y sesión de proyecciones sobre cerámica.
Las exposiciones de esta su 58 edición:

Muros y fronteras, Arcadio Blasco
ARCADIO BLASCO, Ceràmiques
Presentación de obra reciente, cerámicas de pared: de la serie “Murs i fronteres”
ÉMAIL OPUS 2, el esmalte y la obra contemporánea de 13 ceramistas de Francia
dossier completo en archivo PDF, cortesía del Museo de Argentona
(a la espera de recibir más imágenes)
4. Cataluña / Japón Julio 2008
YOH TANIMOTO cerámica Iga, en la Fundación talleres J. Llorens Artigas
En el Museo de cerámica de Barcelona, tuvo lugar una conferencia de Yoh Tanimoto sobre la tradición de cerámica Iga, una introducción a la obra de este artista japonés (amigo y colaborador en varias ocasiones de Gardy Artigas) y reconocido como especialista en esta tradición cerámica, lo que no exime de su aportación personal. Una muestra de sus obras pudo contemplarse en la sala de la Fundación Artigas, en Gallifa (Barcelona).

Las preciosas piezas de Yoh Tanimoto hablan de un estado de ánimo. En la muestra, con cada obra, un pequeño poema o semblanza en caligrafía japonesa (+ trascripción al catalán). Tanto el haiku (jaiku) como las cerámicas son fruto de la mano y el corazón del ceramista. El texto caligráfico sirve de prólogo para resumir la atmósfera inspiradora durante el momento de creación, como traducción semántica de la abstracción formal, para entender mejor la atmósfera impresa en cada vasija. Desde la pieza de menor tamaño (guinomi, ó copa para el licor de sake) a la de mayor escala (un gran jarro), todo adquiere un profundo sentido. Apreciamos en la cerámica de Yoh Tanimoto la ceniza, el humo, la fuegografía en la que se han materializado estados del alma y del proceso. Con plantas naturales recogidas en el lugar se completa la composición de alguna de las obras conformando una atmósfera precisa (ikebana de belleza incomparable que nos muestra la naturalidad y sencillez, recordando las sensaciones que buscaron quienes primero se consagraron a este arte con intención de meditar). Las cerámicas de Yoh Tanimoto explican o mejor dicho descubren la plena consciencia del instante presente.

Yoh Tanimoto, botella de sake 2008 (vista por dos caras) col. MJ.Sarmiento
EL JUEGO DE SAKE
A través del sake,
comienzan los momentos
agradables.
A través del sake,
profundizan las relaciones
entre personas.
En las manos,
las tacitas, las copitas,
hablan,
bailan,
cantan.
— Yoh Tanimoto
5. Dinamarca, junio 2008
NINA HOLE Retrospectiva en Danmark Keramikmuseum

[PDF, encarte de la muestra, v. danés: Nina Hole, Retrospektiv]
6. Japón, Paramita Museum abril – junio 2008
EXPOSICIÓN DE RYOJI KOIE

Gres cocción de leña (stoneware,woodfired), Ryoji Koie
Texto del encarte de la exposición, traducción: Saori Takiguchi (Suimon)
“LA VASIJA QUE RESULTA COMO SE PROPONÍA”
En 1938 Ryoji Koie nació en Tokoname (Aichi) lugar de producción de la cerámica TOKONAME. En 1957 Se graduó en el instituto de segunda enseñanza del arte cerámico y entró en una compañía local de baldosas. En 1962 entró en el instituto de cerámica de Tokoname y estudió la cerámica. Además, en el mismo año fue seleccionado en la Exposición de cerámica japonesa contemporánea y en el año siguiente comenzó su actividad como ceramista, presentando su obra en importantes exposiciones como la Exposición de cerámica ASAHI, la Exposición de artesanía de artes utilitarias, etc.
Luego ha desplegado una actividad internacional, por ejemplo en EE.UU. y remitido su mensaje al mundo expresándose a través de la cerámica contemporánea.
Además, después de trasladar su taller desde Tokoname a Shitara-cho (Aichi), se ha concentrado en producir las obras incorporándoles la inspiración del ambiente local.
En esta ocasión está exponiendo sus vasijas incluyendo sus producción realizada en EE.UU. obra reciente, así como sus trabajos en papel, aluminio, etc. Les deseamos disfruten del atractivo mundo de Ryoji Koie.
Paramita Museum
7. Cataluña, Premià de Dalt
Se inauguró en Premià de Dalt una rotonda de cerámica

Madola; Font Blava, detalle
Más fotos en Flickr; ArtCeramic: Rotonda Font Blava
La intervención se planteó en un espacio circular, adaptándose a la topografia del terreno.
El agua ha sido el motivo recreado en esta propuesta artística de Madola, recreada por cuatro columnas de cerámica que conforman una fuente por la que el agua fluye sobre un pavimento de trencadís de color azul, inspirado en el azul del Maresme.