Archivo de octubre 2008

Conferencia en la Escuela de Arte de Talavera

Por • 19 de octubre, 2008 • Tema: Conferencias, José Antonio Sarmiento

«El sentido de cocer con leña: Una hornada de varios días»
Un análisis razonado sobre la obra de José Antonio Sarmiento, significado y motivos de inspiración.

Conferencia: impartida por María Jesús Sarmiento (documentada con DVD, sobre la cocción en el anagama-noborigama y power point; 1h + 15 mi. para coloquio y preguntas)

Fuegografías, José Antonio Sarmiento

Las marcas del fuego en la obra de JAS (imágenes en Flickr ‘Art Ceramic’)

Hay algo que va más lejos del hecho de conseguir alcanzar la temperatura o madurar un esmalte. Más allá de la técnica, la motivación se alimenta desde la visión y el temperamento artístico. La búsqueda de determinadas fuegografías lleva incluso a alargar intencionadamente las cocciones de un modo ininterrumpido, durante varios días o semanas.

Cocer con leña, para José Antonio Sarmiento, es el modo más natural de no abandonar la obra en ninguna de las partes del proceso; es decir, continuar interviniendo directamente en ella incluso cuando está dentro del horno. Literalmente se trata de pintar y modelar con el fuego blanco. Mirar en la tradición e ir más allá, aunque sea preciso arriesgar hasta el límite.

(PDF) María Jesús Sarmiento ejerce como crítica de arte freelance especializada en cerámica contemporánea, y edita este blog.

Información:
Día: 22 de octubre 2008 18:00 pm.
Lugar: Escuela de Arte de Talavera
C/ Segurilla, 1
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
Teléfono: 925 811 942



Conexions – 4 x Keramik; exposición temporal en el Museo de Arte Vendsyssel

Por • 18 de octubre, 2008 • Tema: Exposiciones

Dinamarca, Vendsyssel Kunstmuseum
SAMMENHÆNGE – 4 X KERAMIK
Del 3 octubre al 4 enero de 2009

Inauguración con la presentación del profesor Poul Jensen, de la facultad de artes visuales de Oslo (Kunsthøgskolen i Oslo, Fakultet for visuell kunst).

Tove Anderberg(Dinamarca), Nina Hole (Dinamarca), Gregory Miller (EE.UU.), y Eva Zethraeus (Suecia).

Cuatro artistas ceramistas exponen juntos su obra en Hjørring, al norte de Dinamarca. Los trabajos de todos ellos son muy diferentes, sin embargo hay presente una evidente conexión que les relaciona entre si. Procede de sus fuentes de inspiración con la mirada puesta en la naturaleza y el desarrollo de formas que -teniendo presentes las antiguas cerámicas- evolucionan en el discurso actual partiendo del elemento «Vessel» (el vaso para ser contemplado).

Eva Zethraeus, Instalación de pared (detalle)

Obra de Nina Hole

Obra de Gregory H. Miller

Obra de Tove Anderberg

Más imágenes de la exposición en Flickr (Art Ceramics)

Visita guiada a la exposición, de la mano de Gregory Miller (izqda-video, English version)

Enlaces Relacionados



14ª Exposición Anual Joanna Bird Pottery

Por • 18 de octubre, 2008 • Tema: Exposiciones, Noticias recibidas

Lugar: Browse & Darby
19 Cork St, London W1S 3LP
Consultas: 020 8995 9960
Exposición: 020 7734 7984
Joanna Bird Pottery

CONTINENTAL EMBRACE
Del 20 al 25 Octubre 2008
10am – 5.30pm
Inaguración día 20 6-8pm

Danlami Aliyu, Svend Bayer, Jacob van der Beugel, Carina Ciscato, Natasha Daintry, Nicholas Rena, Julian Stair. Además: Joanna Constantinidis, Hans Coper, Shoji Hamada, Lucie Rie, Tatsuzo Shimaoka.

Continental Embrace muestra algunas de las mejores cerámicas del mundo, complaciéndose en ofrecer obra de artistas desde siete países en una nueva e imaginativa exposición este otoño.

Danlami Aliyu viajó hasta Minna en Nigeria para pasar tres meses trabajando en el estudio de Michael O’Brien heredero de la tradición de Michael Cardew. Aliyu realiza un trabajo de carácter utilitario con un brillante esmalte chun y celadon.

Continental Embrace muestra la obra de la artista sudamericana Carina Ciscato, nacida en Brasil, sus delicados esmaltes de porcelana exploran ideas de asimetría superpuestas con la escala.

Desde lo más cercano se muestra un gran trabajo de cinco artistas europeos.

Svend Bayer: Anphora 2008; h. 81 cm. x 58 cm. D, cocción de leña


Svend Bayer
, realiza potentes formas en gres disfrutando con los resultados del esmaltado de las cocciones con leña.

Jacob van der Beugel desarrolla su personal concepto de instalación con una elección que quiere ir más allá de los esmaltes.

Julian Stair ha realizado un nuevo trabajo para esta exposición, basándose en su interés habitual por las arcillas coloreadas. En esta ocasión ha introducido una variedad de texturas, en algunas formas rescatadas desde una fábrica de ladrillos para mostrar nuevas formas a partir de una luz diferente.

Natasha Daintry, siempre exhuberante en el uso del color sobre la porcelana, brillantes recipientes y formas alteradas.

Nicholas Rena revitaliza las técnicas industriales de colada, procedente de formas de una elegancia arquitectónica con connotaciones simbólicas. El trabajo no es esmaltado sino bruñido con pátinas de color.

Continental Embrace también incluirá trabajos de varios prestigiosos nombres históricos en la alfarería de estudio.

Shoji Hamada y Tatsuzo Shimaoka nos aportan el gusto del Mingei de la alfarería japonesa. Joanna Constantinidis con sus trabajos esculturales y sus esmaltes de lustres responde a la belleza de la luz mientras Lucie Rie y Hans Coper, desde Austria and Germany respectivamente, no necesitan ninguna presentación: sus obras constituyen un punto de referencia, una influencia irrevocable en la evolución del arte de la cerámica contemporánea europea.

Otro de los artistas de la galería Joanna Bird Pottery:
Fernando Casasempere muestra Fusion en los jardines de Chatsworth, una nueva escultura en porcelana perteneciente a la exposición de Sothebys ‘Beyond Limits’, hasta el 2 de November 2008.



Arte y misticismo: inauguración de cuatro exposiciones de arte contemporáneo durante el Congreso Internacional de Mística

Por • 18 de octubre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Conferencias, Exposiciones, José Antonio Sarmiento, Noticias, Recomendados

JACQUES LIPCHITZ, dibujos y esculturas
JOSÉ ANTONIO SARMIENTO, cerámicas
URSULA SCHULZ-DORNBURG, fotografías

Exposiciones: ARTE Y MISTICISMO

Del 24 de octubre al 20 de diciembre de 2008 / Inauguración: 24 de octubre, 11:00 am.
Comisariado: Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero
Organiza: Junta de Castilla y León, Fundación Siglo; Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Ávila y CIEM

El Congreso Internacional de Mística que este año se celebrará en Ávila (del 24 al 26 octubre) bajo la dirección de Lucía Ramón Carbonell y con el título “La trama de la vida: Textos sagrados de la humanidad” reunirá a varios especialistas como la teóloga coreana Chung Hyun Kyum, la catedrática de Ética y Filosofía Política Adela Cortina, Vicente Haya doctor en Filosofía y nipólogo, entre otros ponentes no menos ilustres.

Paralelamente y dentro de los actos del Congreso se presentarán las cuatro exposiciones -patrocinadas por la Junta de Castilla y León- “Arte y misticismo” a cargo de los comisarios Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero. Se trata de un conjunto de cuatro exposiciones inéditas que se mostrarán en el Auditorio Municipal de San Francisco y en distintas ubicaciones de la ciudad de Ávila entre el 24 de octubre y el 20 de diciembre.

David and Goliath, 1933; Jacques Lipchitz

1. Esculturas de gran tamaño de Jacques Lipchitz. Un conjunto de 9 esculturas de temas bíblicos que recogen tanto la devoción hebrea como la católica y que serán ubicadas en el recorrido entre la plaza del Ayuntamiento y la catedral de la ciudad.

2. Dibujos inéditos de Jacques Lipchitz. 152 dibujos que explican las ideas de sus
esculturas en bronce.

Esferas, 2004 / 2007; José Antonio Sarmiento

3. Cerámicas de gran fuego de José Antonio Sarmiento. Un artista castellano-leonés que trabaja la cerámica con un amplio conocimiento del mundo japonés. Su filosofía de vida y dedicación desde el sentido artístico retoma el lenguaje de la alfarería como hilo conductor de una reflexión sobre aspectos esenciales de la vida, el hombre y la naturaleza (la vasija como representación abstracta del hombre y su relación con el entorno). En esta exposición se presentan un conjunto de más de 40 cerámicas de este artista junto con un vídeo que muestra su proceso de trabajo. El argumento de la muestra es el fuego como materia y elemento natural creador del color, el valor del fuego como experiencia y la consagración de la materia al fuego.

Pagan. Buddha. Burma. 1978 / 2006; Ursula Schulz-Dornburg

4. La mística en las fotografías de Ursula Schulz-Dornburg. Un conjunto de 88 fotografías articuladas en dos temas: los Buddhas en Pagan (presencia de la ausencia) y las ermitas mozárabes del Pirineo (la luz que penetra por la ventana absidal como calendario en el altar). Todas sus fotografías giran en torno al concepto de Shelter (refugio) y la espiritualidad. Se trata de un concepto que, dentro de la historia del arte y de la arquitectura del siglo XX muestra espacios intermedios y márgenes, lugares y situaciones de tránsito, marcados por una dinámica que suele crearse cuando comienzan a interactuar realidades distintas.

Notas de prensa sobre las exposiciones (PDF):

«Amic, Amat». Se completarán los actos del programa del Congreso con la actuación musical de María del Mar Bonet, el día 25 de octubre a las 20.00 pm. El concierto “Amic, Amat” muestra, en una síntesis única, las raíces comunes de las culturas mediterráneas (árabes, judías y cristianas) inspirándose en la poesía mística de Verdaguer sobre Llull, El Cant de la Sibil-la, tonadas tradicionales mallorquinas, o una magnífica versión de un tema de Bruce Springsteen, para hacer una honda manifestación de la necesaria paz entre los pueblos.

Auditorio de San Francisco
C/ Valladolid s/n (Plaza de San Francisco)
05004 Ávila (Castilla y León), España
Horario: martes a viernes – 11:00 am. a 14:00 pm. y 17.00 a 20:30 pm; sábados y domingos – 11:00am. a 20:30 pm. (continuado); lunes – cerrado

Enlaces relacionados:



Asociación de Ceramología: programa del XIII Congreso Anual

Por • 16 de octubre, 2008 • Tema: Conferencias

Del 24 al 26 de octubre
Centro Cultural Rafael Morales
Talavera de la Reina (Toledo)

mini_museotalavera Este año, el XIII congreso anual de la AC se celebrará en Talavera del 24 al 26 de octubre, con el tema: «RENACIMIENTOS: En torno a la cerámica de Ruíz de Luna».

Último día para inscribirse: viernes 17 de octubre; (inscripción no socios: 35 €; dos créditos y descuento para estudiantes; socios AC: gratuita).

El Museo Ruiz de Luna, inaugurado en 1996, ocupa parte del edificio del antiguo convento de San Agustín. Este museo alberga una colección de cerámica representativa de esta localidad de la provincia de Toledo, obras del siglo XVI al siglo XX: cerámica con reminiscencia mudéjar de mediados del siglo XVI, serie tricolor, serie de helechos y golondrinas, y serie policroma del siglo XVII, la época más representativa de la tradición cerámica talaverana.

Programa de conferencias:
(PDF) Programa XIII Congreso AC, portada
(PDF) Programa XIII Congreso AC, interior

Enlaces relacionados
AC, asociación de ceramología



El Vendrell: La Cerámica, programa de actividades – Octubre 2008

Por • 16 de octubre, 2008 • Tema: Exposiciones, Noticias

El Vendrell, municipio de la comarca del bajo Penedés en provincia de Tarragona, celebra este mes de octubre un nutrido programa en torno a la cerámica del presente. La intención es estimular una mayor comprensión hacia la expresión de la cerámica actual –en palabras de Joan Descals (comisionado de la cerámica) – «poder opinar, actuar y compartir, es lo que se pretende con estas ofertas. De este modo la cerámica podrá ser apreciada no como un arte de otros tiempos sino como un proyecto futuro repleto de posibilidades creativas». En el presente, este momento ha llegado constatado en una realidad, a través de las interesantes exposiciones que durante este mes de octubre El Vendrell ofrece.

Por lo que se puede apreciar, desde hace unos años el Ayuntamiento de El Vendrell está apostado seriamente por la cerámica actual ofreciendo un fuerte impulso hacia la apreciación y el conocimiento. No solamente se trata de organizar la convocatoria de una Bienal Internacional, también se cuida que el resultado del certamen transcienda. Al año siguiente de cada convocatoria se muestra una exposición dedicada a los artistas premiados con una distinción, y edita los correspondientes catálogos: dedica uno general -a los tres premios otorgados-, y otro individual a quien haya obtenido el primer premio. En la última edición los miembros del jurado (J. Corredor Matheos, Enric Mestre, José Miranda, Alison Thinker, y Carles Vives) bajo la presidencia de la Sra. Concejala de Cultura Dña. Marta Tutusaus, otorgaron las distinciones a tres artistas de la comunidad europea: 1º premio, Rebecca Maeder (Suiza); 2º premio, Rachèle Rivère (Francia); 3º premio, Petra Benndorf (Alemania). Tres lenguajes diferentes que según su criterio subrayan la diversidad de campos aportados por la cerámica actual en el lenguaje de las formas y en el de los materiales simultáneamente.

"Acanthocoelenteron, Rebecca  Maeder

Acanthocoelenteron, porcelana y puntos de esmalte; Rebecca Maeder

"Cocoon, Petra Benndorf"

Kokon, porcelana; Petra Benndorf

"Memoire d'enfance, Rachèle Rivière"

Memoire d’enfance, placas y calcas de impresiones de dibujos; Rachèle Rivière.

Las tres exposiciones individuales de estas tres artistas premiadas en la IV Bienal de El Vendrell (2007), pueden visitarse estos días y hasta el 2 de noviembre de 2008 en la sala Portal del Pardo.

Fotos de la exposición en El Vendrell (flickr «Art Ceramics»)

Exposición en Galería Camil.la Pérez Salvà
Plaza de les Garrofes, 4; El Vendrell
De lunes a sábado de 18 a 20 h.

RELACIONADOS, esculturas cerámicas de Agustín Ruiz de Almodóvar

Compartiendo sala con obra utilitaria de Camila Pérez, nos encontramos con una serie de esculturas de Agustín Ruiz de Almodóvar (Granada), artista que en otras ocasiones también ha expuesto su trabajo en dicha sala. En esta ocasión podemos contemplar una selección de esculturas de dimensiones domésticas, en las que el estilo poliédrico que es característica de este artista conserva la misma fuerza que en otras obras en las que dicho autor se enfrenta a dimensiones constructivas de mayor escala. Desde nuestro punto de vista consideramos que en estas piezas cerámicas con aspecto de piedras, Ruiz de Almodóvar se plantea una vez más cuestiones sobre la densidad y el espacio. Un discurso sin duda inagotable con el que la identidad del escultor-ceramista se identifica, hasta confrontar certezas e incertidumbres sobre el sentido del «espacio-tiempo».

Camila Pérez apuesta sin reservas por este trabajo de Ruiz de Almodóvar, y no nos cabe duda que la elección ha de ser del agrado de su clientela habitual, pero también de quienes atraídos por estas jornadas en torno a la cerámica de arte se acercarán hasta El Vendrell.

Camila Pérez y Agustin Ruiz de Almodóvar, junto a una de las esculturas cerámicas que expone

Exposición: “Artigas – Fenosa”
En la Fundación Apel.les-Fenosa

"Artigas en fundación Apeles Fenosa"

La siguiente exposición hace referencia a la amistad que mantuvieron Artigas y el escultor cuya fundación lleva su nombre. Se trata de una agradable muestra de fotografía documental (fotografías de Nicole Florensa), que narra una visita en mayo de 1958 del escultor a Gallifa. Junto a las imágenes también pueden contemplarse tres vasijas de Josep Llorens Artigas que son propiedad del museo Apelles-Fenosa. Y si es cierto que la escasa iluminación y el reflejo del cristal de la vitrina no le favorecen demasiado a estas piezas, el conjunto que forman con las fotografías son razón suficiente para la visita (entrada 2 € ).

Y aún hay más, proyección del documental Artigas, un espectáculo de fuego, etc.…

Enlaces relacionados
Rebecca Maeder
Petra Benndorf
IV Bienal de Cerámica – El Vendrell
Camil.La Pérez Salvá
Fundación Apel-les Fenosa



Feliz reentrè: !Toquemos cerámica!

Por • 5 de octubre, 2008 • Tema: Exposiciones, Noticias

En un soplo se nos ha pasado el verano. Ha sido intenso. Workshops, intercambios, inauguración de las exposiciones, recibir visitas, etc.

Charla y cena con velas en el jardín. No sólo de pan vive el hombre. En un ambiente apacible hablamos de arte, música, filosofía, cerámica. Hay un antídoto contra las noticias sensacionalistas: seguir trabajando. La vida dedicada al arte nunca y en ningún sentido fue fácil, pero nos parece necesaria para abrir los ojos a lo que realmente importa, para luchar por los valores en los que se cree y reflexionar sobre lo esencial. Trabajamos con valores sólidos, pero para prevenir que el ambiente de crispación sea contagioso es preciso rodearse de buenas vibraciones y combatir con las armas que tenemos. ¡Toquemos madera!, perdón quiero decir «!cerámica!».

Además de mirar es importante saber ver. Vivir con arte sirve para comunicarnos, ayuda a conocernos mejor. Sobre todo sirve para defenderse del miedo, respirar hondo y tomar aire, mirar hacia delante. Más que un «consuelo» el arte es una necesidad vital.

Ya tenemos en el borrador entradas sobre la programación de otoño y vemos que nos han quedado varias noticias interesantes en el tintero. Para despedir el verano incluimos algunas de ellas: tratan sobre exposiciones o inauguraciones con las que disfrutamos, y otras a las que nos hubiese gustado asistir.

Once upon a time / Érase una vez…
(orden cronológico, entre septiembre y junio de 2008)

1. EE.UU. Illinois, agosto – septiembre 2008

XAVIER TOUBES, exposición en Elmhurst Art Museum

Más imágenes de la exposición: «Clouds», Xavier ToubesFlickr «ArtCeramics»

2. Euskadi, Guipúzcoa, agosto 2008

«NATURALEZA HUMANA» Obra escultórica de Ángel Garraza

A comienzos de agosto se ha instalado en el parque botánico de Arenatzarte la obra “Naturaleza humana” de Angel Garraza.

En Arenatzarte se está llevando a cabo un proyecto de interrelación del arte con un espacio natural. Además de la creación de un itinerario de propuestas escultóricas permanentes, se están promoviendo intervenciones artísticas de carácter efímero, así como diversas actividades culturales y de reflexión sobre el arte y la naturaleza.

Este extraordinario entorno se encuentra ubicado en la localidad de Güeñes próxima a Bilbao.

3. Cataluña; Argentona, agosto 2008

58ª FESTA DEL CÀNTIR (FIESTA DEL BOTIJO)

Un año más Argentona convierte el mes de agosto en una cita para la cerámica. Además de convocar por las calles de la localidad la tradicional feria artesana de la cerámica, organizan exposiciones, acciones y sesión de proyecciones sobre cerámica.

Las exposiciones de esta su 58 edición:

Muros y fronteras, Arcadio Blasco

ARCADIO BLASCO, Ceràmiques
Presentación de obra reciente, cerámicas de pared: de la serie “Murs i fronteres

ÉMAIL OPUS 2, el esmalte y la obra contemporánea de 13 ceramistas de Francia

dossier completo en archivo PDF, cortesía del Museo de Argentona
(a la espera de recibir más imágenes)

4. Cataluña / Japón Julio 2008

YOH TANIMOTO cerámica Iga, en la Fundación talleres J. Llorens Artigas

En el Museo de cerámica de Barcelona, tuvo lugar una conferencia de Yoh Tanimoto sobre la tradición de cerámica Iga, una introducción a la obra de este artista japonés (amigo y colaborador en varias ocasiones de Gardy Artigas) y reconocido como especialista en esta tradición cerámica, lo que no exime de su aportación personal. Una muestra de sus obras pudo contemplarse en la sala de la Fundación Artigas, en Gallifa (Barcelona).

Las preciosas piezas de Yoh Tanimoto hablan de un estado de ánimo. En la muestra, con cada obra, un pequeño poema o semblanza en caligrafía japonesa (+ trascripción al catalán). Tanto el haiku (jaiku) como las cerámicas son fruto de la mano y el corazón del ceramista. El texto caligráfico sirve de prólogo para resumir la atmósfera inspiradora durante el momento de creación, como traducción semántica de la abstracción formal, para entender mejor la atmósfera impresa en cada vasija. Desde la pieza de menor tamaño (guinomi, ó copa para el licor de sake) a la de mayor escala (un gran jarro), todo adquiere un profundo sentido. Apreciamos en la cerámica de Yoh Tanimoto la ceniza, el humo, la fuegografía en la que se han materializado estados del alma y del proceso. Con plantas naturales recogidas en el lugar se completa la composición de alguna de las obras conformando una atmósfera precisa (ikebana de belleza incomparable que nos muestra la naturalidad y sencillez, recordando las sensaciones que buscaron quienes primero se consagraron a este arte con intención de meditar). Las cerámicas de Yoh Tanimoto explican o mejor dicho descubren la plena consciencia del instante presente.

Yoh Tanimoto, botella de sake 2008 (vista por dos caras) col. MJ.Sarmiento

EL JUEGO DE SAKE

A través del sake,
comienzan los momentos
agradables.

A través del sake,
profundizan las relaciones
entre personas.

En las manos,
las tacitas, las copitas,
hablan,
bailan,
cantan.

— Yoh Tanimoto

5. Dinamarca, junio 2008

NINA HOLE Retrospectiva en Danmark Keramikmuseum

[PDF, encarte de la muestra, v. danés: Nina Hole, Retrospektiv]

6. Japón, Paramita Museum abril – junio 2008

EXPOSICIÓN DE RYOJI KOIE

Gres cocción de leña (stoneware,woodfired), Ryoji Koie

Texto del encarte de la exposición, traducción: Saori Takiguchi (Suimon)

“LA VASIJA QUE RESULTA COMO SE PROPONÍA”

En 1938 Ryoji Koie nació en Tokoname (Aichi) lugar de producción de la cerámica TOKONAME. En 1957 Se graduó en el instituto de segunda enseñanza del arte cerámico y entró en una compañía local de baldosas. En 1962 entró en el instituto de cerámica de Tokoname y estudió la cerámica. Además, en el mismo año fue seleccionado en la Exposición de cerámica japonesa contemporánea y en el año siguiente comenzó su actividad como ceramista, presentando su obra en importantes exposiciones como la Exposición de cerámica ASAHI, la Exposición de artesanía de artes utilitarias, etc.

Luego ha desplegado una actividad internacional, por ejemplo en EE.UU. y remitido su mensaje al mundo expresándose a través de la cerámica contemporánea.

Además, después de trasladar su taller desde Tokoname a Shitara-cho (Aichi), se ha concentrado en producir las obras incorporándoles la inspiración del ambiente local.

En esta ocasión está exponiendo sus vasijas incluyendo sus producción realizada en EE.UU. obra reciente, así como sus trabajos en papel, aluminio, etc. Les deseamos disfruten del atractivo mundo de Ryoji Koie.

Paramita Museum

7. Cataluña, Premià de Dalt
Se inauguró en Premià de Dalt una rotonda de cerámica

Madola; Font Blava, detalle

Más fotos en Flickr; ArtCeramic: Rotonda Font Blava

La intervención se planteó en un espacio circular, adaptándose a la topografia del terreno.
El agua ha sido el motivo recreado en esta propuesta artística de Madola, recreada por cuatro columnas de cerámica que conforman una fuente por la que el agua fluye sobre un pavimento de trencadís de color azul, inspirado en el azul del Maresme.



Exposición de María Bofill en Sabadell

Por • 2 de octubre, 2008 • Tema: Exposiciones

En la meva obra hi ha la creació d’objetes sense cap funció, és una recerca entre el deis classicista i la ruptura contemporània. No em proposo assolir la perfecció, ans el contrari, estimo les coses naturals i vives com si es belluguessin. Aixi, les meves peces amb el pas dels anys, esdevenen una reflexió sobre el paisatge urbá i el paisatge imaginari, petites arquitecturas que poden ser vistes com a propostes realitzables o no, però sempre desde la vessant Mediterrània. (María Bofill)

Exposición: Porcelanas de María Bofill
del 2 al 30 de Octubre 2008
lugar: Espai Foc – Cal Ventura
Via Massagué 5-7
Inauguración 2 octubre 20.00 h

Conversación con María Bofill
9 octubre
Escola Illa
Ctra/ Barcelona 249

Organiza: Asociación de ceramistas del Vallés

Diptico (archivo PDF)

Fotos, de la exposición: María Bosch