COLLECT, Victoria & Albert Museum – London

Por MJ. Sarmiento • 21 de febrero, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Destacados, Exposiciones

COLLECT
25 – 29 de enero de 2008
Feria dedicada al arte objetual; Victoria & Albert Museum, London

V & A Museum LondonAl entrar en el Victoria and Albert Museum nos da la bienvenida el Chandelier de Dale Chihuly, un poema sinfónico de cristal soplado, explosión de luz, forma y color; obra que desde 1999 puede contemplarse suspendido de la bóveda del vestíbulo del que es uno de nuestros museos favoritos. Además de haber revolucionado el arte del cristal soplado, Dale Chihuly (Washington, 1941), es un ejemplo de entre los creadores destacados de nuestro tiempo que han conseguido que géneros tradicionalmente relacionados con las ‘artes-artesanales’ influyan en el mundo del Arte con mayúscula. Hasta dislocar las estructuras del concepto artístico, pulverizando el criterio tradicional de clasificación a partir de los materiales o géneros (las llamadas “bellas artes” y “artes aplicadas”). Personalmente pienso que el Chandelier estimula la reflexión sobre la situación y función de las diversas disciplinas en las que se desarrolla el arte actual.

Ken Mihara

Ken Mihara, Vase sekki (Galeria Yufuku)

Del mismo modo, COLLECT (feria anual, dedicada a las artes-objetuales: cerámica, cristal, madera, textil, metal y joyería), celebrada hace unas semanas en las estancias del Victoria and Albert Museum, nos ha permitido disfrutar y tomar el pulso del arte en este sentido. Se trata de una feria excelente, avalada por la organización y selección del Craft Council del Reino Unido, que ha reunido a 42 galerías especializadas en artes aplicadas (procedentes del Reino Unido, Italia, Austria, Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Japón, Corea del sur, y Suecia), ofreciendo máxima calidad con el objetivo de estimular la adquisición a los compradores particulares e institucionales.

Este tipo de ferias, con un número limitado de participantes y una cuidada selección, se inserta en la última tendencia en la que los criterios artísticos se anteponen al negocio facilitando una visita sin agobios (criterio que también se ha seguido en la anterior edición de SWAB, en Barcelona). De este modo, el visitante, dispone del tiempo necesario para contemplar todos los módulos y sopesar las compras con comodidad, sin someterse a la tortura de las mega-ferias (en las que por el contrario todo se diluye, pues es agotador recorrer módulos de calidad desigual en un recorrido interminable en el que hay demasiado que ver y poco interesante para mirar).

En esta ocasión, como decimos, la visita ha sido un auténtico placer y una oportunidad para la adquisición de obras excelentes en cada una de las diversas especializaciones que se han contemplado.

devon guild craftscenter tim andrews

Devon Guild Crafts Center: Svend Bayer (izquierda) / Tim Andrews (derecha)

Centrándonos en nuestra especialización, la cerámica contemporánea, encontramos obras relevantes. Entre estas, Yufuku Gallery presentó obra de Ken Mihara; en la galería Joanna Bird Pottery: entre los históricos, Hans Coper, Lucie Rie, Benard Leach y Hamada son algunos ejemplos, y entre los artistas actuales: una fantástica pieza de gran escala de Fernando Casasempere –en la que el artista ha utilizado material reciclado de la industria–, y también piezas de anagama de Kohara Yasuhiro, entre otras.

johanna bird pottery

stand de la galería Joanna Bird Pottery

En la Galerie Hélène Porèe, celadones de Jean François Fouilhoux; Cultural Connection CC, galería especializada en obra de ceramistas daneses, obras de Hans Vangsø, Ivan Weiss, Inger Rokkjaer, entre otras. Devon Guild of Craftsmen, piezas sacadas al rojo de Tim Andrews, y estupendas cerámicas de anagama de Svend Bayer y Nic Collins; en Flow Gallery, la sencillez y belleza de las obras de Kati Tuominen tampoco nos pasaron desapercibidas. Clare Beck en Adrian Sassoon, expuso obra de Elisabeth Fritsch, y, además, la interacción entre la alfarería y el espacio arquitectónico subrayaron la evidencia de las muchas posibilidades del medio –en el stand que esta magnífica galería dedicó a piezas monumentales–; firmaron las obras realizadas por encargo para el espacio Monumental Pots 2008: Julian Stair, Felicity Aylieff, Kate Malone y Ruper Spira.

rupert spira felicity aylieff

Monumental Pots: Ruper Spira (izquierda) / Felicity Aylieff (derecha)

stand flow gallery

Flow Gallery (sobre la mesa, a la derecha, obra de Kati Tuominen

Más imágenes en Flickr (art ceramics): Collect 2008

Enlaces relacionados:

|

Comments are closed.

Nota: Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados para comprobar que no son mensajes spam. Disculpa las molestias.