Resultados del Maratón de cocción de leña en Jutlandia
Por MJ. Sarmiento • 1 de octubre, 2007 • Tema: José Antonio Sarmiento, Noticias, RecomendadosCeramistas llegados desde su respectivo país (Estados Unidos, Suecia, Alemania, Reino Unido, España y Dinamarca), fueron convocados en Dinamarca por Gregory Miller (Gendo Keramik), con el soporte de la universidad (Folk University) y la colaboración de la asociación de ceramistas de Børglum, para trabajar juntos por un tiempo. Se reunieron en la zona de Jutlandia Septentrional y realizaron sus intervenciones durante el I Maratón de cocción de leña.
Nordic Woodfire Marathon, Hirtshals
simposium celebrado en Gendo Keramik; carga del anagama
Ann-Charlotte, Anne-Mette, Dale, José Antonio y Markus
El evento -cuyo programa adelantamos en una de las entradas anteriores de este blog- se celebró durante los largos días próximos al solsticio de verano, en la antigua estación de Horne (Hirtshals), en el taller-estudio de Gregory Miller. Allí fuimos testigos de esa clase de alegría de la que habla Ortega, en uno de sus interesantes ensayos de estética («La verdad no es sencilla»).
De todos necesitamos en la gran obra que es preciso hacer ante el mundo: la gran obra consiste en labrar la nueva alegría… Ortega y Gasset (1883-1955)
Los artistas convocados pudieron trabajar con varios hornos, con leña y en la tranquilidad del campo: un anagama, un horno de sal, otro de soda y un horno túnel para cocciones rápidas (estilo Barney) –este último construido durante este simposium por Nic Collins, siguiendo el diseño planificado por G. Miller.
Nic Collins y su ayudante Pete Montgomery en el horno túnel
En esta ocasión, la cocción del anagama se efectuó en una hornada de alta temperatura durante cinco días completos; intervinieron en dicha hornada, bajo la dirección de José Antonio Sarmiento, los maestros: Dale Huffman, Markus Rusch, Anne-Mette Hjortshøj, Ann-Charlotte Ohlsson, con la colaboración de Bede Clarke y Keith Ekstam. Durante la fase final, antes de proceder a la última carga de leña, Sarmiento y Rusch sacaron en alta temperatura –del interior de la pequeña cámara que se encuentra entre la parte posterior del anagama y su chimenea- unos cuencos al rojo vivo (siguiendo el procedimiento conocido como «hikidashi-guro», dejándolos enfriar en oxidación).
De la dirección de los otros hornos se ocuparon: Gregory Miller en la cocción de sal en baja; Anne Mette Hjortshøj en la cocción de sal en alta; Janne Hieck en la cocción de soda. En el Horno de túnel Helena Andersson terminó sus obras con leña en baja temperatura, con la asistencia de Nic Collins y la colaboración de Pete Montgomery.
Horno túnel: Helena Andersson y Nic Collins
Gregory Miller, horno sal / Janne Hieck, horno de soda
Mirando el fuego
Cocción anagama, cinco días
En sentido conceptual y formal los autores, desde sus diferentes criterios, se expresaron con la arcilla de modo personal y diverso, compartiendo, tanto sus diversas perspectivas sobre el medio como su coincidente inquietud en cuanto a la elección del género principal del discurso: el carácter de la cocción inserto en el proceso creativo. Interacción que resultó muy estimulante para todos, artistas y espectadores.
Mientras todo ocurría, los visitantes -espectadores del maratón- iban y venían a lo largo de los días manifestando su satisfacción; entre el público fue un honor durante dos días contar con la presencia de los señores embajadores de Japón en Dinamarca (el excelentísimo Sr. Okada y su esposa).
Los Srs embajadores de Japón en Dinamarca fueron visitantes de honor
Los resultados de estas cocciones fueron excelentes –así lo revelaron las marcas del fuego y la ceniza-, como contemplamos en la exposición celebrada en Børglum Kloster. También en los cuencos para la ceremonia del té (chawan) elegidos por el Sr. embajador de Japón para la ceremonia del festival nipón celebrado en Fredrikshavn.
Fogoneros de leña al pie del Anagama: Helena, José-Antonio, Anne-Mette, Ann-Charlotte, Janne y Markus
Si los artistas consagran su vida a su trabajo, seguramente merece la pena un esfuerzo por entenderlo. Leer en los resultados es percibir toda actividad y erupción.