Curso de cerámica «sacar al rojo» en CEARCAL, para artesanos de Castilla y León

Por MJ. Sarmiento • 17 de marzo, 2008 • Tema: Cursos

CERCAL - LogoImpartido por José Antonio Sarmiento
Desde el miércoles 2 al jueves 4 de abril de 2008
24 horas. Curso intensivo en jornadas de ocho horas diarias en horario de mañana y tarde.

Dentro de la programación de ‘primavera 08’, el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), ha programado el curso de cerámica “Sacar al Rojo, en baja temperatura” en el que José Antonio Sarmiento impartirá algunos de los métodos de trabajo que emplea en la praxis del proceso creativo de su obra cerámica.

En esta ocasión se trabajarán diversos tratamientos realizados de modo individual a cada pieza, en caliente. Tras ser extraída del horno al rojo (incandescente). Unos procedimientos que han mirado en una tradición Zen que desde hace 400 años amplió las fronteras del Arte ante la apreciación y uso de la cerámica japonesa Raku (cuencos hechos a mano para la ceremonia del té, denominados entonces como ‘nueva cerámica’). Y también seguidos por las corrientes artísticas internacionales vinculadas con el expresionismo, ante la incorporación del azar y la experimentación. En post de nuevos hallazgos y evolución de métodos para expresar determinada actitud mediante una directa vinculación con el fuego. Se entiende su significado como un retorno consciente – en palabras de Bernard Leach – al primitivo y directo tratamiento de la arcilla.

chimenea_ sacar al rojo_JASarmiento

José Antonio Sarmiento; Chimenea y vasija con modelado (1992)

Contenido del curso:
Demostración (teoría y práctica), y mesas de trabajo con los asistentes.
Sacar al rojo en baja temperatura: Pastas, esmaltes, cobre fugitivo, terra sigillata, reservas, y efectos de humo.

curso-sacar al rojo

José Antonio Sarmiento; Cuenco ‘sacado al rojo’, esmalte y humo.

Desde su apertura, CEARCAL, ha declarado su intención de servir como «la herramienta adecuada para la formación y la difusión de los oficios artísticos y tradicionales de Castilla y León». En consecuencia, desde una perspectiva acorde a nuestro tiempo, cada año programa una serie de cursos gratuitos (financiados en su totalidad por la agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León). Dentro de las diversas disciplinas e impartidos por maestros artesanoso profesionales del mundo del arte, y destinados –según indica el folleto de su programación– a artesanos y trabajadores autónomos o por cuenta ajena de la mencionada comunidad autónoma (sobre todo, como el presente curso, dirigidos a profesionales con conocimientos específicos de la especialidad que se imparte).

Información
CEARCAL
c/ Valle de Arán, s/n 47010 Valladolid


Resultados del curso:

Publicado 3 Mayo 2008

\"JA. Sarrmiento, torno_1\" \"JA. Sarmiento_torno_2\"
\"JA. Sarmiento_ torno_3\" \"JA. Sarmiento_torno_4\"

(más imágenes en Flickr (sarmiento’anagama)

Más obras de José Antonio «sacadas al rojo» / hikidashi

|

2 comentarios »

  1. Desde Cearcal, Eduardo nos ha enviado unas imágenes, sobre los resultados de este curso, que añadimos al final del post desde la cuenta de flickr dedicada a la obra de José Antonio.
    Gracias Eduardo. Están gustando mucho esas fotos, sobre todo, el ‘paso a paso’ de la realización del gran plato.

  2. hola me gustaria saber del curso de ceramica y contactarme contigo. 🙂 saludos..

Nota: Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados para comprobar que no son mensajes spam. Disculpa las molestias.