Crisis, cambio y oportunidad

Por MJ. Sarmiento • 29 de marzo, 2009 • Tema: Citas

English version below

La crisis según Albert Eistein

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en las crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.

Quien atribuye a la crisis su fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza, para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein on crisis

Let’s not pretend that things will change if we keep doing the same things. A crisis can be a real blessing to any person, to any nation. For all crises bring progress.

Creativity is born from anguish, just like the day is born form the dark night. It’s in crisis that inventive is born, as well as discoveries, and big strategies. Who overcomes crisis, overcomes himself, without getting overcome. Who blames his failure to a crisis neglects his own talent, and is more respectful to problems than to solutions. Incompetence is the true crisis.

The greatest inconvenience of people and nations is the laziness with which they attempt to find the solutions to their problems. There’s no challenge without a crisis. Without challenges, life becomes a routine, a slow agony. There’s no merit without crisis. It’s in the crisis where we can show the very best in us. Without a crisis, any wind becomes a tender touch. To speak about a crisis is to promote it. Not to speak about it is to exalt conformism. Let us work hard instead.

Let us stop, once and for all, the menacing crisis that represents the tragedy of not being willing to overcome it.

Albert Einstein

|

12 comentarios »

  1. Muy buena reflexión,
    también sirve para la cerámica.
    un abrazo

  2. La cuestión es que significa que significa «crisis».
    Es una palabra demasiado genérica tal vez.
    Al igual que el texto de Eistein.
    Estamos ante el fin de un ciclo, forma de vida, paradigma, idea.
    Es cierto que nada se crea ni se destruye, que todo se transforma.
    Pero también que vivimos en un planeta con recursos finitos
    actuando como si fueran infinitos y mas allá.
    El modelo básico de nuestra manera de vivir está caduco,
    mas allá de la crisis,
    está en colapso.

    Salud.

  3. muy bueno, viene al pelo en estos momento, pero en mi opinion ,tambien soy positivo, si trabajas se pasara,sino caes en la incompetecias del dia a dia, gracias por sacar estos articulos bss.

  4. Me parece genial el comentario de Einstein. No hay que lamentarse tanto, sino buscar lo positivo que hay en todo y luchar.
    Me temo que desde hace mucho tiempo, la verdadera crisis que sufrimos es «la de la incompetencia».

  5. Sinceramente, cuando leo o escucho de alguna reflexión o pensamiento de Einsten ,no dejo de maravillarme por su claridad mas alla de lo científico o puramente racional y me animo a pensar que si comparo su famosa ecuación y digo si con miligramos de materia transformada se obtiene semejante cantidad de energía quizas quemando un poco de la desazón de esta crisis se logre, como expresa Einstein, mucho de positivo o aunque mas no sea, dejar de repetir errores.Bueno me fui al diablo como decimos aqui…
    Saludos y a perdonarme.

  6. Siempre mantengo mi original díptico integrador: Númen + Número (sobre esto podría tomar
    nota el «Plan Bolonia») Y, precisamente, Albert Einstein tenía Númen (Musa) en su violín y
    Número (Nummer) en su teoría cósmica. Como estudioso del griego, recuerdo que «krisis»
    de «krino»=decido, juzgo, resuelvo, etc.) significa lo mismo: «decisión», «juicio», «cambio», etc)
    Incluso, para los astrólogos, el actual Tránsito de Saturno (que termina el 29 de octubre de
    2009 con algún ramalazo tardío) nos invita a reflexionar, a cambiar nuestros hábitos, para
    regenerarnos con vistas a un neocapitalismo humano (sin tanta codicia y loca tecnología),
    a un consumo contenido, a una neoreligión interior (sin intermediarios iluminados), a un
    neocomunismo (no «chinesco») y a un neoromanticismo (amor galante no promíscuo) y a un
    nuevo estilo de vida filantrópico (protegiendo al débil y reprimiendo al despótico) PEPE PAN

  7. Realmente creo que es el momento de que las personas resurjan, busquen su esencia, miren un poco hacia adentro y no al contrario.
    Pienso que es el momento de los retos y de las superaciones de nosotros mismos, nada es imposible, hay por lo menos que intentarlo.
    Un abrazo

  8. Creo que estamos terminando una era «la de tantos incompetente que encima se lucraban a costa de otros» y comenzando una nueva, en la que la oportunidad unida al talento y la constancia esperemos que den sus frutos, es hora de formarsen ¡¡no de «deformarse» como estábamos haciendo hasta ahora y de dar una lección positiva de esfuerzo, talento, suerte y oportunidad a las generaciones venideras para no degenerar en un caos cultural, educativo, políco, económico y social pues ya se sabe que «la sociedad civil va por delante de la política» y es esta última la que tiene que pillarla para avanzar…

  9. me encanta el artículo, por fin naturalidad!! que la crisis no es nada nuevo!
    ya quería yo escuchar algo bueno y esperanzador.

    crisis y más crisis, personales, social…
    es tentador dejarse llevar por el victimismo, la fatalidad del entorno e inercias, pero…. qué fácil es eso!, y ¿a dónde nos lleva? no solucionamos nada y nos sentimos cada vez peor.
    me cansa la gente que se pasa el día padeciéndose de lo mal que anda el mundo, que si no hay trabajo, que si estoy enfermo…. ¡pero bueno!

    como dice Bernabé Tierno, hay dos tipos de personas: personas «corcho» que nos elevan, a su lado nos sentimos bien, agusto, con ilusiones y proyectos; y personas «plomo» que nos hunden, todo es negro, qué mala suerte tienen vaya, todo lo malo es para ellos/as, uff! y además critican de lo lindo.

    todos somos corcho y plomo y podemos desarrollar la parte que decidamos… ante una crisis, como bien explica Einstein, nos enfrentamos a nosotros mismos y esa presión que ejerce sobre nosotros o la sociedad que nos sirva de estímulo, para superarnos!

    Pues si, existe actualmente una crisis. Económica, ideológica y social. Bien, cada uno desde nuestras posiciones somos responsables de ella, pues ya heredamos una «sociedad» con sus defectos y cualidades, pero…. en funcion de nuestros actos legaremos otra distinta.

    Y también me ha gustado el compañero que ha citado la etimología de «Crisis», del griego, significa «decisión».

    No tengamos tanto miedo, podemos superarnos.

  10. Me encantó lo de que quién echa a la crisis la culpa de sus fracasos respeta más los problemas que las soluciones, o algo así. Y que la verdadera crisis es la incompetencia. Ahí le has dao.
    Bueno, un saludo, ya que ando por aquí.

  11. Leo por todos vosotros que tenemos los materiales, pero nos falta el plano y los maestros para empezar el edificio ( los ladrillos serian la educacion, la etica, etc . . . ) los actuales ingenieros ya no nos sirven porque estan perdidos en un discurso que no nos interesa y los edificios que defienden son de una epoca trasnochada y cuyo resultado ha generado mas destruccion que mejoras.

  12. […] -Albert Einstein Esta entrada fue publicada en ChileMoz y clasificada en crisis, Mozilla, mozilla chile, oportunidad. Ir al permalink. Publicar un comentario o dejar un trackback: URL del Trackback. « Buenas ideas con resultados inesperados […]

Nota: Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados para comprobar que no son mensajes spam. Disculpa las molestias.