Archivo del tema ‘Destacados’

Presentación de la ‘nueva web’ de Helena Andersson

Por • 24 de marzo, 2009 • Tema: Anteriores portadas, Destacados, Noticias, Recomendados

Helena Andersson
Ceramic Sculpture

Una página web, o página en Internet, es un documento de información y una herramienta que actualmente consideramos muy recomendable para la comunicación, por no decir que resulta imprescindible en el ámbito en que nos movemos.

Helena Andersson (1969 Linköping, Suecia), artista de Galería Azul (presente en nuestra Exposición en la Web), -ceramista de estudio, a quien nuestros lectores ya conocen- actualiza su web inaugurando una nueva página en Internet: galería de imágenes y texto (en inglés y sueco).

La primera vez que vi trabajar a Helena Andersson, en el verano de 2007, me percaté que era una artista muy interesante. Al mes siguiente de este encuentro, cuando vino a España como nuestra invitada desde Suecia, en el tiempo que pasó trabajando en el estudio de San Cibrián de Ardón (León) se reafirmó esta convicción; así pues pensamos que sería conveniente que otras personas tuviesen la oportunidad de ver como realizaba su obra. Y así fue, en junio de 2008 la artista sueca participó como artista invitada en un workshop celebrado en León durante el I Curso anagama-noborigama, en San Cibrián de Ardón: modeló -en directo- algunas esculturas ante nuestra atenta y admirada mirada.

Verdaderamente resultó muy interesante ver como Helena realizaba su trabajo; me consta, -y me incluyo porque tuve la suerte de asistir como espectadora- que todos los allí presentes quedamos encantados con tan «energética» demostración.

El trabajo de H. Andersson se estructura en dos vertientes complementarias entre sí: por un lado la obra escultórica, y por otro el trabajo de piezas artísticas de carácter utilitario. No obstante, es necesario subrayar que la artista dedica el mismo cuidado, o lo que es lo mismo concede idéntica importancia a una vertiente que a otra. En estos dos géneros realiza piezas «únicas», y todas sus obras están concebidas desde una notable sensibilidad, virtuosismo, e intención artística, como se puede comprobar a la vista de los resultados.

Piezas de gran escala

Descriptivamente y a grandes rasgos, la obra escultórica de Helena Andersson se resuelve en piezas de gran formato o en instalaciones de múltiples (es decir compuestas por varias piezas que dialogan entre sí). En el aspecto técnico, una característica de su trabajo que me parece muy interesante es la utilización de churros(o cuerdas de arcilla) y pellizcos, como método constructivo para la creación de la forma: un procedimiento que, lejos de quedar oculto, la artista potencia al dejarlo visto como elemento plástico en-sí (estas técnicas de urdido, rescatadas de la alfarería primitiva, en este caso pueden verse en algunas de sus obras emblemáticas, por ejemplo en: Spirited of the Mountain, Bergtaen). Otros de los procedimientos a destacar, son el uso de engobes y esmaltes combinados entre sí, en interacción con la tonalidad natural de la arcilla y su desarrollo cromático en la atmósfera de cocción.

El lenguaje escultórico establece una relación interesante con la gran escala, o por medio de la composición y distribución de la instalación (lo vemos en Wall Collage, Vikafjellet, The Seal, Made in Pankow, Mar de la estrella…).

Helena Andersson Vikjafjellet, 2007-2008; earthenware
Adquirida para la colección del Museo Röhsska (The Röhsska Museum, Göteborg, Sweden)

Las formas orgánicas de Helena Andersson retoman la inspiración a través de la orografía y la geología de su país (las siluetas de las islas, la costa escandinava vista desde el aire), sin embargo la intención no se detiene en una acción descriptiva, por el contrario se resuelve entendiendo a ‘la naturaleza y sus fuerzas’ como un lenguaje personal: entre la liberación de una carga de profundidad que, aunque no está exenta de aspectos poéticos, nos da la impresión que concentra toda la tensión en fuerzas donde, sobre todo, se potencian aspectos del inconsciente y los sentidos; en consecuencia, podemos situar sus esculturas en un cruce de caminos entre la inspiración que utiliza una tradición cerámica desde la libertad de las vanguardias contemporáneas: el llamado arte puro, donde el artista se sitúa en las estancias del instinto que permite aflorar la «expresión» sin ninguna otra contaminación, como una «fuerza de la naturaleza». Sobre esto último habría que profundizar mucho más y desde luego la reflexión nos llevaría a terrenos propios de la filosofía del arte, sin embargo no es nuestra intención en este momento seguir este camino…; así pues, dejándolo para otra ocasión, continuaremos con los detalles técnicos característicos de este trabajo.

Resumiendo, técnicamente la obra de H. A. se desarrolla indistintamente en horno de leña o gas (en atmósfera de reducción), emplea arcillas y esmaltes de temperatura baja o media,earthenware(loza). Es necesario decir que las calidades que la artista obtiene a través de unos procedimientos en cierto modo sencillos son, francamente, extraordinarias.

La obra de carácter utilitario:

En este caso, Andersson, adopta formas definidas en su sencillez; no solamente pensadas para un uso confortable (platos, bandejas ovaladas, tarros con tapa, tazas -todas ellas piezas únicas), también para que funcionen sin distracción como sujeto de su objetivo principal: servir de soporte a un campo cromático, en el que a través del empleo de los engobes elaborados por la artista (un trabajo interesante, con el que ha conseguido a lo largo del tiempo un «banco» de tesoros); la inteligencia, sensibilidad y el cómo se han aplicado estos engobes, potencian la luz con un sentido pictórico. En el desarrollo de este trabajo la consecuencia maneja una gama de color desde la pureza del blanco hasta una atrayente y bellisima gradación de azules, verdes y amarillos, para conformar una calidad fantástica: transparencia, limpieza, y hasta un brillo de una profundidad que como se puede comprobar recuerda a las calidades de alta temperatura (insisto, aunque emplee materiales de media o baja, y, además conservando naturalmente las brillantes escalas cromáticas de la loza). Sin duda, en este lenguaje inmerso en el color… nos conduce a la contemplación de una ‘belleza objetiva’.

Lo he comentado en otra ocasión, «sirven estos utensilios de la vida cotidiana literalmente como superficies congeladas de las diversas cualidades de la luz, hasta emular las condiciones de la naturaleza que apreciamos en sustancias como el agua y el aire»; se trata de una recreación de los fenómenos de refración que distinguimos en la naturaleza: ya sean reflejados en el mar, en la superficie de un lago, en el cielo, en la nieve, en la luz que se filtra a través de la humedad y el follaje del bosque (los colores se refrescan con el aire del norte y la luz de su tierra natal).

La nueva web

En la web actualizada de Helena Andersson que ahora presentamos se puede ver una colección de imágenes muy interesante, con intención de argumentar su trabajo sin ánimo retrospectivo, aunque el recorrido discurra a través de la última década, por cierto fructífera ya que sin exagerar podemos calificarla de magistral.

Galería I, recoge una selección de esculturas cerámicas, desde 2002 hasta 2009 en el momento de esta publicación.

Enlace a las imágenes de Galleri I

Galería II, recoge imágenes de algunas de sus instalaciones, en este momento desde 1999 a 2005

Enlace a las imágenes de Galleri II

Galería III, en este apartado se pueden ver algunos ejemplos representativos del trabajo utilitario de esta autora. Bandejas y otras piezas, que no dudamos en calificar de obras de arte por sí mismas con independencia de su cualidad funcional.

Enlace a las imágenes de Galleri III

El resto de la información contenida en la web personal se completa con otros detalles de interés, entre los que se incluye el currículum artístico y su experiencia internacional (entre estos datos podemos citar su formación con Torbjörn Kvasbö -el prestigioso artista actualmente residente en Noruega); las becas obtenidas, una selección de exposiciones, la presencia de su obra en colecciones públicas, y su participación en simposios internacionales).

Resumiendo, a nuestro entender la escultura cerámica de Helena Andersson (desde cualquiera de las dos ramas que contempla y que aquí hemos descrito) es una inversión en todos los sentidos que sin duda el contemplador agradece. Confiamos que quienes se interesen en profundizar un poco más en el conocimiento de su obra, encuentren -en la nueva web de esta autora- un instrumento estimable.

Enlaces relacionados

Más información:
mjs[arroba]alfargaleriaazul.com



Visita guiada a la exposición de Gerd Knäpper en Valencia

Por • 24 de febrero, 2009 • Tema: Artículos, Conferencias, Destacados, Exposiciones, Recomendados

Valencia, 29 de enero de 2009, día de la inauguración de la exposición de Gerd Knäpper en el Museo Nacional de cerámica «González Martí».

El artista –en la imagen, segundo por la izquierda- entre el traductor y Liliane Cuesta, conservadora del museo valenciano y coordinadora de la muestra, fue presentado al público asistente por el cónsul honorario de Alemania, Ilmo. Sr. D. José Luís Cervera, quien destacaba en su discurso lo que en síntesis según su percepción es característica principal de la obra del artista alemán residente en Japón: Una obra cerámica de extraordinaria factura en la que se aprecia la combinación del carácter alemán en el rigor de la estructura junto a una poética oriental asentada en la contemplación de la naturaleza y la sabiduría de la tradición cerámica del Japón en la aplicación del horno Noborigama con el que el ceramista trabaja. A la derecha de la foto, junto al cónsul, la presencia del ceramista Mariano Poyatos, coordinador de los I Encuentros Internacionales de Arte – Culla Contemporánea (2007, Castellón), en los que Gerd Knäpper ha sido artista participante, en calidad de invitado de honor.

Knäpper  junto a una imagen de su horno Noborigama Lugar, inspiración y proceso

Desde finales de los años sesenta, Gerd Knäpper (Alemania, Wuppertal 1943) vive en Japón, donde ha desarrollado una carrera como escultor y ceramista independiente, hasta el punto de que el éxito obtenido allí determinó su residencia de modo definitivo al formar una familia (contrajo matrimonio con una japonesa) y consolidar en la tranquilidad del campo un lugar idílico (Tarasoka, “estudio-galería” y hornos de leña) para la creación de su obra personal.

El mismo artista nos lo comentaba durante la inauguración de esta exposición en Valencia, afirmando que cuando fue a Japón para ampliar conocimientos dentro de la especialidad cerámica no tenía intención de quedarse nada más que dos o tres años; sin embargo, el éxito que obtuvo con su trabajo como hemos dicho fue decisivo. Bernard Leach le recomendó al prestigioso maestro Tatsuzo Shimaoka (quien le aceptó como ayudante en su taller de Mashiko por un tiempo, después de estudiar en Seto con Suzuki, su destino después de recorrer diversos países y embarcarse desde Estados Unidos hasta Japón, atraído sobre todo por la cerámica). Entre los diversos reconocimientos obtenidos en el país del sol naciente seguramente fue decisivo para su futuro conseguir el gran premio otorgado por el Primer Ministro de Educación (I Premio de Cerámica Artística, Tokio 1971, a una cerámica tradicional japonesa), para sorpresa de todos, incluso de los miembros del jurado, ya que se trataba de una obra contemporánea de carácter japonés cuyo autor resultó ser un extranjero (un ceramista originario de Alemania, formado entre Alemania, Estados Unidos y Japón).

Sin embargo, Gerd Knäpper no considera su obra ni alemana ni japonesa sino inspirada en el arte primitivo y moderno de muchas culturas. «Como artista -dice- no me considero a mi mismo ni japonés ni alemán. Gracias a mi singular situación, mi obra posee una estructura independiente tanto del Este como del Oeste».

Gerd Knäpper, imágenes de izqda a dcha ONDAS / TORSO (65 x 39 x 30 cm) 2001

Técnicamente la obra de Knäpper se ha realizado fundamentalmente en un horno Noborigama, utilizando pino rojo como combustible (su horno tiene cuatro cámaras construidas en pendiente, sin contar la cámara de fuego para la leña) y consolidada en una cocción rápida -36 horas-, alcanzando 1280-1300 grados centígrados. Un número importante de piezas presentan el color tostado del flameado sobre la arcilla y un “autoesmaltado” que en los bajorrelieves de las piezas talladas revelan un difuminado bastante regular, conseguido posiblemente como resultado de aplicar en crudo un engobe de ceniza, fundido en el cuerpo de la arcilla al ser sometido a tan altas temperaturas, madurado y soldado por toda la superficie junto a los restos de cenizas y sales volátiles.

Visita a la Exposición

Tres fotografías murales, instaladas en la sala, muestran el entorno del taller-estudio del artista: en una se ve un precioso paisaje nevado, con los campos y los edificios de la residencia Tarosaka en Daigo, donde Knäpper ha devuelto todo el esplendor a la antigua finca tras una impecable restauración efectuada en los edificios originales construidos con madera y la tradicional cubierta de paja trenzada; en la segunda foto, podemos ver el horno Noborigama; y en el tercer panel, al autor en el patio de la casa seleccionando piezas para una importante exposición que se celebró en Tokio, en la que se mostraron entre otras obras significativas de su sello grandes platos y bandejas de sesenta centímetros. Dicha puesta en escena es sin duda un documento singular para entender el ambiente del artista, la tranquilidad del campo donde desarrolla su trabajo, su relación con el entorno rural -en una vecindad de apenas siete granjas-, donde el maestro es el único ceramista del pueblo.

Las formas se completan con decoraciones talladas y trenzadas en un estado de la arcilla que se denomina «dureza de cuero»; un lenguaje personal que busca la representación del movimiento (el viento sobre los campos, en el cielo y el agua). La tierra chamotada y la marca del fuego de leña potencian aun más la precisión de las aristas, la tensión de un modelado virtuoso; no se trata de una mera decoración, el relieve forma una parte indivisible del objeto y no hace sino subrayar la arquitectura de unas formas sugerentes -construidas en secuencias equidistantes-, mediante un recurso de torsiones y virados que se ven realzados en aquellos Vasos que descansan sobre sus propios pies –elevándose ligeramente a unos centímetros de la base.

El eco de estas formas parece proceder de un sonido primigenio, presente en las ondulaciones y esculpido del viento en el agua, o, en la arena, en la arquitectura de las conchas de mar o de las plantas, en un lenguaje que evoca una percepción casi gaudiniana donde la mirada se alimenta al contemplar la naturaleza. Otros diseños recuerdan secuencias presentes en los esmerados tejidos orientales hechos con fibras vegetales, o la disposición en capas que va formando una corteza como se puede ver en la imagen de esta corteza de palmera que hemos fotografiado (potenciada la sensibilidad, después de contemplar la exposición se nos presentaron en una dimensión muy sugerente los troncos de las palmeras de Valencia).

Para mostrar la obra de Knäpper, las dos salas de la planta superior del «González Martí» se han llenado de cerámica con varios ejemplos (piezas firmadas con su sello personal y realizadas entre 1983 y 2008), algunas de estas obras son replicas en metal (bronce, y aleación de cromo-niquel), otras litografías manuales, impresas sobre papel Washi (también hecho a mano con corteza de morera, una artesanía muy apreciada en Japón) en las que se han plasmado los diseños de las vasijas. Los objetos cerámicos son variados y de mayor o menor escala, piezas únicas, -desde vasos y platos de carácter escultórico hasta formas que son propiamente esculturas (estelas) pero cuya forma surge dentro del lenguaje de la alfarería. También hay otras piezas de menor tamaño, destinadas a un uso utilitario como cuencos, vasos para Ikebana, utensilios para la ceremonia del té: taza (Chawan), el recipiente que se utiliza en la ceremonia del té para el agua fresca (Misuzashi), alguna botella para sake (Tokuri) con sus correspondientes tazas (Guinomi), tarros para el té, cajas para el incienso (Kogo), botellitas de agua (que los japoneses utilizan para disolver la pastilla de tinta caligráfica), platos, bandejas, etc.

Todo se ha dispuesto sobre módulos blancos, así como en vitrinas (las piezas de mano) o en la pared (los grabados enmarcados). El recorrido por consiguiente debe ser pausado –hay mucho que ver- para poder apreciar y dedicar el tiempo necesario a cada pieza.

Las obras de Gerd Knäpper ganan mucho al natural, en mi opinión la cerámica y concretamente este tipo de objetos resultan mejor en directo, generalmente esto suele ocurrir con las mejores piezas y en particular con las de cocción de leña (por la sobriedad y profundidad del color y los matices que presentan); por otra parte el arte que trata de la alfarería suele ser más íntimo que la escultura monumental, así es que las imágenes difícilmente recogen todo el misterio de un objeto en el que la escala, el peso y la textura, son elementos esenciales que forman un todo.

Detalle de la muestra en el Museo González Martí, Valencia

En cuanto a la disposición de las obras, hay que tener en cuenta que las bases o módulos solo son un “mobiliario” adicional, es decir provisional, para distribuir las piezas en la sala, así es que en mi opinión es preferible eliminarlo mentalmente durante la contemplación, ya que resulta como algo ajeno a su entorno natural, es decir en el que realmente cobrarán vida y mostrarán todo su esplendor las cerámicas: cuando se dispongan en la mesa (para disfrutarlas en la mano), o -en el caso de las de mayor tamaño- en el tokonoma y si en una casa de diseño moderno ocupando un lugar especial donde se pueda disfrutar tranquilamente con su contemplación, o incluso en un jardín si se trata de aquellas de mayor escala, siendo el exterior lugar donde también pueden situarse sin inconveniente -las piezas cocidas en alta temperatura pueden resistir hasta las más adversas condiciones climáticas. Teniendo todo esto en cuenta comenzamos la visita a la exposición saboreando cada objeto, uno a uno, detenidamente. La obra lo merece, y comprobando que estamos ante piezas dignas de museo, no podemos evitar el pensar que sería una buena noticia si al menos alguna de estas obras se quedase en España (adquiridas por alguna institución, museo, o formando parte de alguna colección privada).

Texto: Mª Jesús Sarmiento / Fotos: Cortesía MNC «González Martí», Valencia (España)

Información

La exposición podrá contemplarse en Valencia hasta el 26 de abril de 2009 y después viajará de vuelta hasta Alemania, pudiéndose contemplar en Munich del 27 de mayo al 30 de septiembre de 2009 (Nationals Völkerkundemuseum, München).

Catálogo de la exposición

Edición: asociación de Amigos del museo Nacional de Cerámica; Patrocinio: TÜV Rheinland Group Asia; Textos: Jaume Coll, Claudius Müller, Antonio Vivas, Kenji Kaneko, Seizo Sasaki, Ingeborg Wiegand-Uhl, Gerhard Bott, Gerd Knäpper, Fujio Koyama, Tetsuzo Tanigawa; Páginas 184, ISBN 978-84-612-8619-5; Idiomas: Castellano, Valenciano, English.

Otras entradas relacionadas

Exposición de Gerd Knäpper en el González Martí



Exposición ‘Winter Light’ en la galería Sigma (Växjö, Suecia)

Por • 21 de enero, 2009 • Tema: Anteriores portadas, Conferencias, Destacados, Exposiciones, José Antonio Sarmiento, Noticias recibidas

Winter Light / Luz de invierno
Suecia
El pasado sábado, con bastante apreciación por el público asistente, y con una buena acogida por parte de la crítica, se inauguró en la localidad sueca de Växjö la exposición Whinter Light: obra reciente de Helena Andersson (cerámica), y José-Antonio Sarmiento (cerámicas y acrílicos), y en el hall de entrada a la galería la exposición de collages de Krestin Skjöld.

El martes siguiente, en la prensa de Växjö, la crítica especializada le dedicaba a la muestra una reseña elogiando sobre todo el trabajo de los dos ceramistas. De un extracto de la misma recogemos la principal recomendación del crítico: Det tål de absolut. Que en conjunto, según el contexto, se puede traducir por: “bien merece la pena una mirada atenta, profunda”, según sus palabras «absoluta».

Para acercar el texto a nuestros lectores, incluimos en los enlaces un extracto en el idioma original (sueco). No obstante, con ayuda del traductor, facilitamos la interpretación al castellano.

SMP.es / Smålandsposten, Onsdag 21 Januari 2009
extracto y traducción del texto original sueco

Cerámica, que requiere tiempo

Cerámicas desde el suelo al techo, es de lo que trata la actual exposición de la Sigma. Los artistas afincados en Gotemburgo Helena Andersson y José-Antonio Sarmiento llenan la galería de objetos. Algunos utilitarios pero la mayoría puramente artísticos. La cantidad es abrumadora, la intención es emular la sensación de entrar en sus propios estudios de cerámica.

Al entrar en la galería, Skjöld Kerstin-collage dividido en una serie-miniformato. El primero, Azul, es muy fuerte en el océano de color, pero me atrapó en particular su llamamiento para Secretos. Imágenes pequeñas en un suave color gris con un toque de letras y partituras, además de fragmentos de sus propias pinturas.

Pero como ya dije, sobre la cerámica ésta domina cuando la mirada se encuentra en primer lugar con la obra Bufféfat (serie de bandejas) de Helena Andersson, un amplio cuerpo verde brillante suspendido en la pared. Bella utilidad que plantea apetito sensual. Su trabajo continúa en el interior de la sala con los objetos que son un poco más visuales. La instalación Invierno se compone de objetos esmaltados, que en su diseño recuerdan algo bastante clásico, un poco como el derretimiento de los detalles de la ornamentación de edificios de un templo en la antigua Grecia. Por otra parte Andersson tiene preferencia por formas orgánicas y objetos puros que emulan tanto partes de vegetales y vísceras. Los Lagos recogen el esmalte como en la formación de piscinas naturales en el polo durante los días templados. Los colores son suaves, verde, marrón y blanco.

El trabajo de Sarmiento también se viste de blanco y marrón, pero con una calidad mucho más jugosa y contrastando escala. En la pared la serie Siluetas nocturnos, la oscuridad se muestra como signo de exclamación en la exposición o una aproximación que recuerda las delgadas lápidas medievales. Al lado una serie de azulejos brillantes, la obra o serie Reversibles, es fascinante. Si las placas a su vez se comprenden desde la abstracción o lo irregular, se apoyan sin embargo hacia un tipo de paisaje. Con un poco de imaginación se pueden ver las paredes, los edificios y las chimeneas.

La exposición se percibe en un des-orden compacto de múltiples objetos. Por lo tanto, no es fácil profundizar en cada uno de ellos (individualmente), por lo que tenemos que tratar de darle algún tiempo a la mirada en la deambulación.
Absolutamente lo merece, vale la pena.

Helena Andersson; earthenware, obra reciente

José-Antonio Sarmiento; cerámica y pintura (stoneware y acrílico sobre madera), obra reciente

Galleri Sigma
Kronobergsgatan 8
Växjö, SVERIGE (Suecia)
17-31 Enero 2009

Enlaces relacionados



Lipchitz; Schulz-Dornburg; Sarmiento: Visita guiada a las cuatro exposiciones ‘Arte y misticismo’

Por • 3 de noviembre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Destacados, Exposiciones

El texto introductorio que a continuación incluimos pertenece al leporello de presentación de la exposición «Arte y misticismo». De la misma fuente son igualmente los textos adjuntos en la presentación de cada uno de los tres artistas, pertenecientes a los catálogos (sobre Jacques Lipchitz, Ursula Schulz-Dornburg) y el cuadernillo ‘La materia consagrada al fuego’ (texto de Kosme de Barañano sobre la obra de José-Antonio Sarmiento), editados para este acontecimiento.

Además, incluimos algunos de los textos que también pueden leerse impresos en las paredes de las salas del auditorio de San Francisco -donde se han instalado las respectivas exposiciones (escultura y dibujos, fotografías y cerámicas) de los mencionados autores. Nos explica esta información, del mismo modo en que lo hizo la visita guiada por Kosme de Barañano y la conferencia de presentación impartida el día de la inauguración por David Rodríguez Caballero, el sentido de cada exposición: facilitando la lectura y por consiguiente una mejor comprensión sobre la extraordinaria calidad de las obras expuestas, su sentido y significado.

En las dos salas al fondo del auditorio, antigua Iglesia de San Francisco, en las que se exponen las obras cerámicas de José-Antonio Sarmiento se muestran siete de las series con las que se identifica a este autor, en las que el artista trabaja en los últimos años: Vasos monumentales, Paisajes del páramo, Contornos, White poplar (Álamo blanco), Esferas, Paisajes, Reversibles. Conjunto eacultórico que se ha dispuesto en grupos o instalaciones; trabajos que recogen el microcosmos del artista, es decir la concepción de su reflexión sobre el mundo y la existencia, a través de la materia (tierra) y los elementos (viento y fuego). Esta obra (‘materia consagrada al fuego’), según explicó Barañano durante la visita guiada, no debe ser contemplada simplemente como vasos o platos sino por su contenido. De este modo, para un más adecuado discernimiento sobre el concepto de la obra en cuestión, el comisariado ha incluido -impresos en los muros de las salas- junto a la presencia cerámica la presentación de 4 textos de diferentes mundos religiosos, y que por este motivo también nos ha parecido interesante incluir aquí.

Introducción y visita guiada
Comisariado: Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero

INTRODUCCIÓN

Arte y Misticismo
La exposición “Arte y misticismo” se enmarca dentro del congreso Internacional de Mística “La trama de la vida: Textos Sagrados de la humanidad”, organizado por el Ayuntamiento de Ávila y en el que la Junta de Castilla y León colabora con la presentación de cuatro exposiciones bajo el título “Arte y misticismo”, continuando así la línea de programación iniciada por la Conserjería de Cultura y Turismo en la que tiene una destacada importancia la difusión y promoción de la creación contemporánea nacional e internacional a lo largo de todo nuestro territorio.

Se establece de esta manera una colaboración entre instituciones de nuestra Comunidad y muy especialmente entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila que lleva organizando año tras año y con destacado éxito, el Congreso Internacional de Mística; convirtiéndose así la ciudad de Ávila en la mayor referencia a nivel nacional e internacional en cuanto al estudio y análisis de la Mística pueda existir en la actualidad, tanto por razones históricas como por la importancia de los congresistas convocados durante los días que dura el Congreso, así por la enorme calidad de la obras que forman parte de la exposición y que son un claro ejemplo de cómo desde las artes plásticas adquiere una destacada importancia el misticismo en la mayoría de los creadores.

“Arte y misticismo” nos muestra los trabajos del célebre escultor lituano Jacques Lipchitz (1893-1973). Su obra ha sido investigada y mostrada internacionalmente a lo largo del siglo XX por los principales estudiosos del arte y por los más prestigiosos directores de museos. Está presente en casi todos los museos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, Museo de Jerusalem, Tate Gallery de Londres o Museo de Rotterdam. Su obra pública puede verse en ciudades como Philadelphia, Roma, Paris y Nueva York.

Son presentados en las salas de la Iglesia de San Francisco en Ávila un conjunto de 152 papeles con dibujos y grabados inéditos del artista. Obras que han estado en una carpeta guardadas desde su muerte hasta principios de este año 2008. Muchos son bocetos de esculturas, otros son dibujos de ideas rápidas en sobres y cartas o en el primer papel que el artista tuvo a mano. Estos dibujos recorren todos los estilos y etapas del artista, de sus comienzos a sus obras finales. Simultáneamente a la exposición de dibujos, tendremos la oportunidad de contemplar 9 esculturas de gran formato que irán situadas al aire libre entre el recorrido que va de la plaza del Ayuntamiento hasta la fachada principal de la Catedral.

Forma parte de la exposición “Arte y misticismo”, la obra de la fotógrafa alemana Ursula Schulz-Dornburg, esta exposición de 88 fotografías presenta épocas diversas de la trayectoria profesional de la artista: las iglesias de Birmania y sus estatuas de Buddha, con el interior vacío de las ermitas del románico del Pirineo. Todos ellos son lugares de culto ancestral que concitan la devoción del espacio litúrgico (sea en la luz sobre el altar, sea en la estatua de la divinidad) con la unidad del paisaje. A la vez, las fotografías manifiestan la erosión (la del tiempo y la del descuido) que han impregnado, pero sin arruinar todavía a esas arquitecturas y a esas esculturas.

Finalmente y paralelamente a los trabajos de Lipchitz y Ursula Schulz-Dornburg, podremos disfrutar en la Iglesia de San Francisco, con la cerámica del leonés José Antonio Sarmiento, artista que desde 1989 en el taller y hornos de San Cibrián de Ardón, León, trabaja incansable en la aventura de la cocción del gres con leña en alta temperatura.

La cerámica es –en la Historia del Arte- un género hecho sin pretensiones, y refleja el gusto de cada época. En la cerámica se manifiestan tanto una larga tradición de libertad artística que no busca el lujo, como la larga tradición de un oficio que se repite sobre sí mismo a veces unido a un sentido de la vida por la vía del fuego y de la purificación espiritual.

VISITA GUIADA

Jacques Lipchitz

Jacques Lipchitz (Druskieniki, Lituania, 1891 – Capri, Italia, 1973) es una figura esencial en el panorama artístico del siglo XX, como lo fueron Pablo Picasso, Juan Gris y Julio González. Estos artistas coincidieron con Lipchitz en el París de las dos primeras décadas de aquel siglo compartiendo inquietudes y proyectos, formulando las bases del vocabulario cubista en la pintura y la escultura.

El vocabulario del artista va derivando a una figuración que mezcla los temas bíblicos o mitológicos con un mensaje social a la vez que desarrolla un muy personal lenguaje de la interacción de las formas, que constituye su estilo y que se detecta enseguida. Lipchitz, como Julio González otro gran escultor que se entregó también al papel siempre como herramienta para su visión plástica, dibujó tanto antes como después de realizar su obra escultórica. Esto se debe, en buena medida, al potencial que tiene esta actividad como punto de partida de la escultura y a su utilidad para explorar diferentes temas y formas, que pueden volcarse posteriormente en construcciones tridimensionales.

Gobierno del pueblo, 1967 / Hacia un mundo nuevo, 1934

El grito ó La pareja, 1928-29 / David y Goliath, 1933

Regreso del niño, 1941

Jacob y el Ángel, 1932 / Belerofonte somete a Pegaso, 1964

Madre e hijo, 1949 / el último abrazo, 1970

Ursula Schulz-Dornburg

El sentido de esta exposición es relacionar dos series de fotografías en geografías alejadas con paisajes y arquitecturas diferentes, pero que demarcan el mismo pensamiento visual: la presencia de la ausencia.

Luz de la fotografía. Silencio de la arquitectura (PDF del catálogo)

  • La serie SONNENSTAND

La serie titulada Sonnenstand. Solar Position (Posición del Sol) es un amplio conjunto de fotografías realizadas en 1991 en ermitas del Pirineo español, a lo largo del Camino de Santiago, un verdadero trabajo de investigación, tanto histórico-artística, como de consideración del patrimonio. Schulz-Dornburg, a través de la atenta mirada de fotógrafo, devuelve a estas ermitas su consideración de calendarios, de pequeños centros litúrgicos pero también de guías astronómicas, guiadas en su construcción por la ciencia agraria árabe. El prototipo de las ermitas fotografiadas consta de una nave rectangular culminada con un ábside de diseño semicircular de tradición carolingia. Son iglesias de pequeñas dimensiones, con sala rectangular. Las cubiertas de estas iglesias solían ser de armadura de madera en prácticamente todos los casos. Normalmente no presentan ningún tipo de decoración gráfica o escultórica. La impresión de belleza que produce, es debida, más que a la completa adscripción de la construcción a su fin, a la perfección de su sencilla y humilde realización.

Espacios cristianos, ritos agrícolas

Todas las mesas de altar donde, como un dial, se apoya la luz que penetra por la ventana absidal, son muy parecidas: sencillos rectángulos construidos de piedra sin decoración alguna. La entrada de la luz en estos templos sobre el altar es lo que recogen la fotografías de Schulz-Dornburg. Este rayo que penetra y vivifica el interior del templo depende de la altura, forma, y apertura de la ventana, de su disposición en cuanto a la orientación al sol, del grosor del muro y del ángulo de su vano, del horizonte y de la época del año. Esa marca del paso de la luz en el templo es todo un calendario. Aquí lo árabe y lo cristiano, calendario de luz y espacio arquitectónico se unifican, y esto es lo que recoge Schulz-Dornburg, plástica y emocionalmente.

La línea que conforman las ermitas es la línea del Ebro que separa la España musulmana de la cristiana, es casi la antigua frontera de la Hispania tarraconense de los romanos.

Construcciones como calendarios

Esta serie de ermitas, casi todas del s. X-XI tienen las mismas características y el paso de la luz solar por las ventanas absidales es siempre idéntica. Las ermitas funcionan como relojes que dominan el tiempo, obedeciendo a un tipo de calendario árabe. La población cristiana que desde el 711 convivió con los invasores se llamó mozárabe o ‘arabizada’.

El Calendario de Córdoba es un libro escrito en el año. 961 por el médico judío Arib b. Sa’d (m. 980), y el obispo cristiano Recemundo (Rabi b. Zayd al-Usqûf), para el califa musulmán Al-Hakam II (961-976). El original del Calendario de Córdoba es un manuscrito en lengua árabe, pero escrito con caracteres hebreos en la Bibliothèque Nationale de Paris, el título es Kitâb al-Anwâ, en latín Liber anoe. El calendario es astronómico, meteorológico y agrícola, y constituye un material de gran valor para el conocimiento de la comunidad mozárabe y la actividad rural en la España musulmana, paralela a la construcción y el uso de las ermitas fotografiadas por Schulz-Dornburg.

  • KLAGELIEDER. Arquitectura DEL SILENCIO

En la meseta de Pagan, un altiplano que se extiende muchísimas hectáreas con una belleza natural salpicada de templos budistas, pertenecientes a una época –hace diez siglos– en que la región fue un importante reino, Schulz-Dornburg toma en 1977 no sólo fotografías del paisaje y de los templos, sino también de 25 esculturas de Buda, muchas de ellas con visibles trazas de mutilación, debido tanto al paso del tiempo como al descuido y a la barbarie.

La serie es una permanente y abierta galería a los signos de la erosión, a los estados diversos de la desnudez que el tiempo esculpe. Schulz-Dornburg fotografía un vacío, un vacío vivo, como el “silencio que sucede a los acordes no tiene nada que ver con un silencio corriente: es un silencio atento, es un silencio vivo”, dice Marguerite Yourcenar en Alexis ou le traité du vain Combat. Su visión de los Budas de Birmania no nos interesa por el evidente carácter de lugar sagrado que cada espacio y cada obra debió asumir en el pasado, por el concepto de témenos, por el lugar de santuario o por el valor escultórico. Lo que la fotografía nos documenta, ex-pone y manifiesta es otra dimensión más poética. Nos interesa por su esencialidad, como la del claro de un bosque: por el estremecimiento simbólico, de estar suspendidos en el espacio y en el tiempo.

  • TRINITY

Trinity no es una fotografía de paisaje, sino un trabajo sobre una fotografía documental. Se refiere a la primera explosión nuclear llevada a cabo por la ciencia actual, que tuvo lugar en el desierto de Alamogordo (Nuevo México), el día 16 de julio de 1945, a las cinco y media de la mañana, siguiendo las investigaciones del equipo de Julius Robert Oppenheimer (1904-1967). Este físico, conocido como el padre de la bomba atómica, designó con el nombre Trinity tanto el lugar donde se explosionó la bomba como el código secreto del proyecto. Aunque dió instrucciones de ponerse de espaldas a la explosión para protegerse del fuerte resplandor, no pudo evitar que varios observadores quedaran cegados por la luz. Oppenheimer quedó convencido de que había encontrado el arma que, un mes después, destruyó Hiroshima y Nagasaki. El título del experimento, propuesto por el propio Oppnheimer, se ha referido unas veces a un soneto de John Donne y otras a un poema hindú. Bhagavad Gita, que leía en su lengua original, pues había aprendido sánscrito en 1933.

José-Antonio Sarmiento

Las obras de Sarmiento olvidan su geometría objetual, el sentido de plato o de vaso, y se asemejan a organismos cuyo borde se transforma en pintura. Las piezas tienen el rango de escultura. Pierden su sentido artesanal para constituirse en mundo propio, en forma y concepto. La fuerza del material, alcanza una profundidad y una intensidad que no tiene que ver con lo doméstico sino con lo artístico, es decir, con el gesto y la voluntad artística. Sarmiento domina el lenguaje del fuego, habla en el sonido de la leña, en el sonido del fuego y en el sonido del roce de la llama sobre los objetos. La tierra no es el principal medio de la composición de sus trabajos en cerámica: son las manos y la mente del artista moldeando la arcilla y manejando el fuego como un director de orquesta maneja una partitura (la arcilla) y a los músicos que la hacen viva (el fuego).

K. de Barañano

Vaso monumental, 2008 / Plato monumental de la serie Paisajes del páramo, 2007

José-Antonio Sarmiento, cerámicas (Imágenes en Flickr Art Ceramic)

Cuatro textos de diferentes mundos religiosos, nos acercan el sentido de la obra: de la Biblia (1), del Tao (2), de un artista bahai (3), de un filósofo de la metafísica (4).,

1.
“Manipulando la arcilla laboriosamente el alfarero da forma a sus jarras para nuestro uso, pero de la misma tierra crea sin distinción el que ha de servir a un honorable fin y el otro. Mas es el moldeador de la arcilla el que decide la finalidad de cada uno”.

Libro de la Sabiduría

2.
Este espacio-vacío seno materno de las formas, no como algo a llenar sino como algo vivo, aparece ya en el Tao te Ching (XI), en la concepción de Lao Tse:
“Unimos treinta radios y lo llamamos rueda,
pero es en el vacío donde reside la utilidad de la rueda
Moldeamos arcilla para hacer un jarro;
pero es en el espacio vacío
donde reside la utilidad del jarro.
Abrimos puertas y ventanas al construir una casa;
son estos espacios vacíos
los que dan utilidad a la casa.
Igual que nos aprovechamos de lo que es,
deberíamos reconocer la utilidad de lo que no es”.

3.
“Estéticamente una cerámica puede ser analizada desde su contenido abstracto o en cuanto expresión humana; subjetiva u objetivamente; por su relación con la forma pura o por su sugerencia de fuente de contenido emocional. Puede ser fríamente intelectual, o tener calor emocional, e incluso una combinación de estas tendencias contrarias. Pero sea la que sea la escuela a la que pertenezca, su configuración y su pauta formal tienen, sin embargo, que conformarse con unos principios internos de crecimiento que se pueden sentir aun cuando no se puedan penetrar con el análisis intelectual. Cada movimiento está ahí congelado como música congelada en delicada y precisa tensión”.

Bernard Leach, A Potter’s Portfolio (Londres 1951)

4.
El sentido de la cerámica, especialmente en Oriente, está ligado a la meditación, como la poesía mística. Lo que hace un alfarero es moldear el vacío mediante la arcilla, lo que hace es dar forma al vacío (como lo había notado ya Lao-Tse) o en palabras del filósofo alemán Martin Heidegger “la cosidad del recipiente de ninguna manera descansa en la materia de que consta, sino en el vacío en cuanto capaz de contener” (Das Ding, 1950). Heidegger se pregunta por el ser del cántaro o jarra: el cántaro o jarra es un recipiente que recoge el líquido en su impermeable interior; pero ni el interior ni su impermeabilidad constituyen sin embargo el ser del cántaro, sino que es más bien el vacío, “esa nada en el cántaro”, lo que le constituye en cuanto recipiente. En griego antiguo el hacer sitio es chorein, y esto en un doble sentido: a) en “contener”, es decir, dejar sitio en sí. b) en “retirarse”, es decir, dejar sitio como lo hace el anacoreta (sustantivo de chorein, el que se ha retirado).

José Antonio Sarmiento (León, 1956): Tras formarse en las disciplinas de dibujo y pintura, Sarmiento se dedica desde el año 1980 exclusivamente a la cerámica. Ha diseñado y construido sus propios hornos siguiendo la milenaria tradición japonesa (anagama y noborigama) conservada hasta el momento presente, para desarrollar su propio estilo en su tierra nativa. Alimenta y controla el fuego, en altas temperaturas, a base de leña fundamentalmente. Desde 1988 tiene su taller-estudio a 15 Km. de la ciudad de León, en San Cibrián de Ardón. A lo largo de los años noventa ha impartido sus conocimientos a través de talleres y demostraciones de su método de trabajo, tanto en su alfar como en eventos internacionales. Uno de los más prestigiosos artistas en este campo, Ryoji Koie, le invitó a una estancia de tres meses en su estudio en Japón en 1999. Desde el año 2007 está colaborando con la universidad de Gotemburgo, Suecia, en cursos y talleres organizados por el departamento de cerámica artística.

Imágenes:

Enlaces relacionados



Dreams of Clay

Por • 27 de septiembre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Destacados, Exposiciones

«Havets Stjärna» («Mar de la Estrella»), made by Helena Andersson
Installation: ceramic, earthenware and glaze; 2008
From exhibition «Dreams of Clay», Sjöbo Konsthall julio-agosto 2008

Exposición: «Dreams of Clay»; Helena Andersson, Ulrika Henström, Pernilla Norrman.

En el catálogo de la exposición «Dreams of Clay» la especialista en cerámica Susanne Berglund dedica una reseña sobre la obra de las tres autoras (Helena Andersson, Ulrika Henström, Pernilla Norrman). Con este texto subraya la inspiración de la tradición cerámica que sugiere la expresión personal de sus respectivas lingüisticas en el manejo de la arcilla como base de su forma, cual germen desarrollado desde el enfoque del pensamiento actual, y un talante discursivo absolutamente contemporáneo.

Del texto original, en sueco, extraemos –mediante una traducción libre al castellano– las ideas fundamentales que Susanne Berglund plantea. Con el deseo de que dicho texto, en compañía de las imágenes, sea una herramienta útil para una aproximación a la obra de las tres autoras.

DREAMS OF CLAY

por Susanne Berglund (traducción del sueco con la asistencia de Google Translations Tools)

Mostrar una exposición de Arte, dedicada a la cerámica, en Sjöbo Konsthall, atrajo la expectación del público el pasado verano con la muestra (Alfarería Elfstrands) dedicada a la cerámica utilitaria.

En el Museo de artes decorativas de Sjöbo los visitantes solicitaron la oportunidad de ver, de entre las artes suecas, un número más significativo de exposiciones de cerámica. Por lo tanto, se consideró que sería interesante y aún más emocionante ofrecerles la oportunidad de contemplar cerámica contemporánea en Sjtöbo –una región con fuerte tradición cerámica.

Como punto de partida y antes de volver este verano a ofrecer exposiciones sobre «Cerámica Elfstrands» y su historia, decidimos invitar a tres ceramistas relacionados con Axel y Albert Elfstrands Cerámica para que mostraran su arte. Obras que con un punto en común con el pasado incluyesen la evolución de la artesanía, recibiendo inspiración de: la loza, las técnicas de cocción, los colores del folklore a través de los esmaltes y engobes, el estilo tradicional naivistiska y las formas orgánicas y expresivas de este lenguaje.

Helena Andersson juega con las variaciones de temperatura. En su trabajo se aprecia la transparencia del esmalte, la limpieza de color, veladuras de una profundidad que remite a la acuarela. En la limpieza del esmalte cristalino las tonalidades y los temas establecen una tensión entre la sofisticación del brillo de un esmalte que tapiza la superficie, la austeridad de la arcilla al descubierto, las huellas dactilares y las marcas de las herramientas.

Más imágenes de la instalación (4 fotos, en Flickr «Art Ceramic»)

Existen varias dimensiones de su universo táctil y el paisaje de lo áspero, el tapiz (capa de esmalte), entre lo rugoso y resbaladizo, los surcos y las grietas de sus superficies.

La forma expresiva en el lenguaje de Helena Andersson transciende desde lo intemporal en un arte puro donde se plasman los sentimientos.

En Ulrika Henström el arte no es el naturalismo que se afirma en la realidad, sino una alusión que en la ambigüedad nos muestra fragmentos de algo más extenso.

\"Ulrika Henströms\"

Más imágenes de la instalación (8 fotos, en Flickr «Art Ceramic»)

Los colores se extraen de la riqueza de matices contenidos en la arcilla y hablan de lo efímero de la vida mediante una translación a los personajes y objetos.

Sugiere soledad y melancolía, ternura y la voz de la amistad. En conjunto, las obras se recrean en el sueño, de un modo que convence al observador más profundo.

Pernilla Norman extrae de la tierra su propia arcilla para trasladar el sonido del barro a la cerámica conservando su esencia en el centro de la obra terminada; a través de la sencillez, de las variantes de color obtenido, por medio de los materiales y su desarrollo con el fuego.

Time on earth, 2008; obra de Pernilla Norrman

Más imagenes de la instalación (4 fotos, en Flickr «Art Ceramic»).

El cofre de su discurso guarda una reflexión meditativa sobre la fragilidad y lo corruptible de la vida humana. Pero también evoca la fuerza de la naturaleza desde la categoría o esencia
de los elementos. Paredes delgadas y circulares, espirales en las que repite la poesía sobre el renacer, lo que surgirá de las cenizas de nuevo.

Sueños de arcilla (Dreams of Clay), historias en cerámica, reúne una poética
de tres artistas contemporáneas que narran tres historias maravillosas con la asistencia del barro y el fuego.

Las obras conservan (recuerdan) las raíces de los alfareros Hertha Hillfon y Anders Liljefors. Donde el expresionismo, los conocimientos del material y un hacer artesano son fundamentales. Reunidos en torno a esta exposición contemplamos la naturaleza como fuente de fortaleza e inspiración.

Enlaces relacionados:



Imágenes cociendo en el anagama, intercambio en Suecia

Por • 23 de septiembre, 2008 • Tema: Destacados, Noticias

Anagama firing, Nordic Network

Suecia, Nääs 11 de septiembre de 2008

Cumpliendo con el programa previsto se abrió y se procedió a la descarga del anagama; así pues la «conclusión» y el feliz resultado del intercambio internacional celebrado en Suecia (Nordic Network Ceramic Studio Exchange) puede ser contemplado materialmente, en la obra cerámica realizada por los artistas participantes.

Podemos imaginar que organizar todas y cada una de las fases de Ceramic Studio Exchange y llevarlo a buen puerto ha tenido que ser una tarea complicada, sobre todo cuando se maneja un o presupuesto ajustado, como así ha sido. Recordemos que este proyecto de Helena Andersson y Eva Zethraeuss, se ha realizado en tres tiempos, abarcando las siguientes actividades: 1. encuentro de trabajo, 2. tres exposiciones paralelas, 3. demostración de los artistas invitados, para concluir con la cocción en el anagama (efectuada por todos los artistas participantes bajo la dirección de José Antonio Sarmiento). En consecuencia la clave para el éxito ha sido: mucho trabajo extra para su organización (empleando hasta tiempo libre), imaginación, creatividad, y la estimable colaboración de los participantes; lo que nos demuestra que casi nada es imposible cuando se tiene voluntad de «hacer». Gratulationer! (¡enhorabuena a todos!).

Pienso que será preciso dejar que transcurra un poco de tiempo para valorar en toda su extensión el resultado de un evento de estas características. Y no me refiero solamente a la repercusión en la obra ó en el ánimo de cada uno de quienes han participado con su trabajo, sino también en el del público asistente (presente) y virtual (quienes a posteriori –a través de la web o de las publicaciones que han recogido la información– aprecien el interés en el acontecimiento y se interesen por la obra, el fruto palpable de los resultados).

En un sentido cultural pero también humano, sin duda ha sido enriquecedor y el esfuerzo ha merecido la pena. Pero además es necesario considerar la valoración en cuanto a la aportación de las diversas maneras de trabajar: a partir de la expresión así como el concepto abordado por los protagonistas del evento –todos ellos ceramistas profesionales, artistas o maestros artesanos formados en sus países de origen (Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, España, Japón y Suecia).

Por consiguiente hay que ponderar el resultado de estos encuentros, al reunir estas diversas y personales formas de trabajar. No sólo en el aspecto técnico, también en su sentido emocional y práctico, subrayando la variedad de postulados ante el modo de enfrentarse a la expresión artística; es decir, contemplar la diferente concepción en lo que se refiere a la arquitectura de las obras, el uso, e incluso el alcance de su perspectiva plástica (según la personalidad del individuo). Partiendo de la alfarería artística (ceramic studio) se han abarcado en este encuentro criterios distantes y no por ello enfrentados: desde la expresión más libre contemplada bajo el prisma del arte hasta la filosofía mingei (pronunciación en castellano: «minguey»).

Artistas participantes durante la wood firing: José Antonio Sarmiento, Gregory Miller, Janne Hieck, Janice Hunter, Takehiro Ito, Hajime Tamura, Chiaki Shoji, Minoru Suzuki, Helena Andersson, Ann-Louise Gustavsson y Eva Zethraeus.

Porque hay imágenes que valen más que mil palabras, incluimos una selección de instantáneas que recogen momentos de las demostraciones, la cocción en el anagama (horno de leña) y los resultados:

Enlaces relacionados:



Resultados del anagama workshop en León

Por • 18 de septiembre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Cursos, Destacados, Técnica

En San Cibrián de Ardón (León, España)

A través de Flickr (Sarmiento’ Anagama), se pueden ver las imágenes sobre el
1º International Exchange «anagama-noborigama workshop» junio 2008, celebrado en León.

También, por gentileza de la Revista Cerámica, enlazamos con un artículo que relata la mencionada experiencia en la pluma de Esteban Cosano, uno de los particiantes del evento:
LA SEMANA DEL FUEGO por Esteban Cosano



Santi Moix, Del fang a l’Escultura

Por • 5 de julio, 2008 • Tema: Destacados, Exposiciones

Del barro a la escultura

El Museu de Ceràmica de Barcelona expone hasta el 10 de enero de 2009 una selección de las mejores obras cerámicas de Santi Moix.

Santi Moix \"Argelès-sur Mar  2005 III\"

Santi Moix, Argelès-sur Mer 2005 III

La escultura de Santi Moix es un reflejo de su fascinación por la naturaleza. De los paisajes del Ampurdán, del mar, de los recuerdos de su infancia; pero también es una traducción tridimensional de sus dibujos y pinturas, que forman parte de un universo propio y fácilmente identificable como parte de su biografía. Moix se dedica a la cerámica sólo en verano, cuando abandona Nueva York por Vullpellac (Girona), donde el ceramista Joan Raventòs tiene su taller y donde, desde hace 14 años, Moix trabaja las formas sinuosas y geométricas, de sus esculturas. El Museu de Ceràmica presenta, a partir del 20 de mayo, una selección de obras en pequeño formato de Santi Moix, que pueden verse por primera vez en Barcelona.

Acceso a más imágenes de la exposición celebrada en el Museu de Ceràmica – Barcelona (Flickr ArtCeramics / Santi Moix)

Texto sobre la obra de Santi Moix, cortesía Museu de Ceràmica



Presentación de J.A. Sarmiento a cargo de Abraham Rubio

Por • 8 de abril, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Destacados, Exposiciones, José Antonio Sarmiento

(El día de la inauguración en la galería Cuatro Diecisiete, por Abraham Rubio)

Presentar a José Antonio Sarmiento en la Galería Cuatro Diecisiete es todo un honor. Primero, porque poder hablar de un artista íntegro es todo un privilegio y segundo porque es un lujo que el catálogo para la exposición haya sido escrito por uno de los grandes historiadores del arte español, Javier Hernando, al que admiro desde hace mucho tiempo y al que he citado en mis escritos en más de una ocasión.

El espacio de la Galería Cuatro Diecisiete se ha adaptado como anillo al dedo al saber hacer de José Antonio Sarmiento y el conjunto expresa bien su labor en el campo de las cerámica y el reflejo de sus técnicas de cocción, de tal manera que encontramos unas maravillosas esculturas-plato cocidas en el anagama, donde el fuego y la ceniza han pintado mano a mano con el artista expresivos y sugerentes matices del color de la naturaleza. Toda la fuerza de los emaltes blancos y negros impregnan el gran conjunto de las piezas llamadas “reversibles”, cocidas en las cámaras del noborigama a 1300 ºC, y que son un gran descubrimiento y un feliz hallazgo escultórico, donde el espectador dice su última palabra, ya que puede disponerlas por una u otra cara, según su estado de ánimo. Por último, aunque aquí las vemos nada más entrar, ha aprovechado el calor de la última cámara del noborigama, para cocer un conjunto de piezas de color rojo, con translúcidos engobes blancos, que nos sugieren sencillez y economía expresiva de medios, pero al mismo tiempo una compleja red conceptual.

reversible_ desayuno en la hierba

DESAYUNO EN LA HIERBA, 2008 gres y esmalte

Estamos convencidos de que el artista de la cerámica José Antonio Sarmiento ha llegado a la madurez como creador, y que si partiendo de la alfarería, del torno, del modelado, había sabido convertir obras utilitarias en piezas artísticas por sí mismas, ahora con estas esculturas “reversibles” ha dado un paso más, y ha llegado al núcleo del arte conceptual, logrando un equilibrio entre la naturaleza que le rodea y sus más íntimos sentimientos, a veces llenos de poética, como en la obra “Bajo la glicina”.

En 1999, durante el IV Congreso de la Asociación de Ceramología conocí por primera vez la obra de José Antonio Sarmiento de la mano de su hermana María Jesús, que pronunció una reveladora conferencia sobre las cerámicas de influencia japonesa que salían de su horno de leña de dos cámaras construido en San Cibrián de Ardón (un año después construiría en el mismo lugar un anagama-noborigama). Ahora, para todos los que hacen cerámica o escriben sobre esta materia, este pequeño pueblo leonés es muy conocido, al menos de oídas o a través de fotos y textos. En aquel Congreso de Vitoria yo presentaba una ponencia sobre los ceramistas Zuloaga, de quienes estaba preparando una tesis en la Universidad Complutense y a quienes consideraba unos de los protagonistas del cambio que se producía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la cerámica española, como era el cambio de artesano a artista. José Antonio y María Jesús estaban en otra onda, en la de la cerámica totalmente actual, mientras yo estudiaba lo que había pasado hacía cien años. Creo que nunca llegué a hablar con ellos sobre mis experiencias con la cerámica contemporánea, pero siempre me había interesado ese campo y también su relación con el arte de vanguardia. De hecho, parte de mi aprendizaje cultural se produjo en Cuenca en los años en que su museo de Arte Abstracto daba mucho que hablar, de 1975 a 1978, y a mi llegada a Madrid en 1980 entré en un taller de cerámica y trabajé en el mío propio desde 1982 a 1985, y como no, también me sentí muy atraído por la cerámica oriental, en especial la japonesa.

Cuando vi lo que era capaz de hacer José Antonio Sarmiento con la arcilla me dejó totalmente cautivado, y pensé lo que hubiera dado por haber estado en un taller como el suyo en aquellos lejanos años de principios de los ochenta. Presentí que él llegaría muy lejos, sobre todo si conseguía encontrar un equilibrio entre todo ese aprendizaje e influencia japonesa, tamizarla por la cultura occidental e insuflarle ese espíritu creativo que se le adivinaba en su manera de ser.

Desde que dieron a conocer a través de su página Web tanto sus obras como las de muchos ceramistas internacionales reunidas en la Galería Azul, siempre curioseo para ver las novedades que presentan y para ver como va evolucionando la obra de José Antonio. Sin duda ha llegado a una etapa de madurez, creativa y personal, sin olvidar las raíces de la técnica y estética oriental. Por otro lado, no ha abandonado esa obra totalmente mimética con lo japonés, de tal manera que no creo que haya ningún español que se sienta tan identificado con la cultura nipona como él. Es como un nuevo Bernard Leach a la española, o casi mejor a la leonesa, si nos lo permite decir el caso también ejemplar del catalán Artigas.

Cuando hace dos años me propusieron dar una conferencia en el Museo Cerralbo de Madrid sobre la influencia de la cerámica oriental en la cerámica española, después de ir repasando las distintas etapas de la historia del arte en ese campo, cuando llegué a la fase actual y tuve que buscar un buen ejemplo, no se me ocurrió otro mejor que el de José Antonio Sarmiento. Recuerdo las expresiones de asombro del público cuando vieron imágenes de sus piezas y sobre todo de ese monumental horno anagama-noborigama. Tal vez para los ceramistas especializados o interesados en el tema, este horno se vea como más normal, pero para un público amplio no tan especializado, sino solamente interesado en el mundo de la cerámica en general, el encuentro con las técnicas de cocción japonesas es todo un descubrimiento impactante.

Después de lo mucho que ya se ha dicho sobre José Antonio, escribir algo nuevo sobre sus cerámicas es toda una responsabilidad. Entre los que se han ocupado de su arte hay que citar las muchas referencias de Antonio Vivas en sus artículos introductorios en la revista Cerámica, los imprescindibles artículos de su hermana María Jesús Sarmiento, el modélico catálogo de Kosme de Barañano, el creativo catálogo para esta exposición con cubierta hecha por la mano del artista y el texto de Javier Hernando, y sobre todo tengo que reconocer que fue en un pequeño texto de Eduardo Zotes para la exposición de Salamanca “Después del invierno”, donde de pronto encontré qué era lo que tanto me gustaba de sus cerámicas, y es ese aura que desprenden.

Desde luego, José Antonio Sarmiento domina las técnicas de modelado y torneado a la perfección, los esmaltes cerámicos y las técnicas de cocción, pero si fuera sólo eso sería un artesano más. Él hace arte con las pastas cerámicas y tiene su estilo propio, que lo distingue de los demás. Ésa es una de las cualidades a la que todo artista aspira y en él es ya una realidad.

Abraham Rubio Celada es doctor en Historia del Arte, colaborador de la Real Academia de la Historia, experto y autor de diversas publicaciones relacionadas con el arte de la cerámica contemporánea, y miembro de la Asociación de Ceramología. Actualmente reside en Madrid.

Fotos en Art Ceramics (Flickr)

Otras entradas relacionadas:



3º Exposición en la web: Paisajes de porcelana y Pottery lenguaje

Por • 7 de marzo, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artistas, Destacados, Exposición en la web

Cerámicas de: Katsunori Nakashima / Eva Zethraeus

Es un placer poder presentar el trabajo de estos dos artistas que desde hoy incluimos en nuestra sección de “Artistas de la Galería” (exposición en la web). Katsunori Nakashima vive y trabaja en Japón y Eva Zethraeus en Suecia.

Katsunori Nakashima_ teabolweva zethraeus_coral

Katsunori Nakashima, Chawan / Eva Zethraeus, Coral

Katsunori Nakashima: YAKIMONO

Katsunori Nakashima (Japón, Seto 1963) realiza su obra en gas o cocción de leña indistintamente. Emplea técnicas tradicionales y propias de la cerámica japonesa (esmalte oribe, alta temperatura, el uso de las conchas de mar, formas propias de la alfarería…) Sin embargo imprime a sus piezas una impronta personal que transciende en su trabajo y que eleva estos utensilios utilitarios a obras de arte.

Nakashima se graduó en cerámica en Aichi Prefectural Seto Ceramic High School. Entre 1986-1991 impartió clases en la Escuela de Alfarería y Porcelana en Toluca (Méjico), donde también participó en una exposición colectiva. Cuando regresó a Japón continuó produciendo cerámica en el estudio de Ryoji Koie en Kitashitara-gun en la Prefectura de Aichi. En verano del año 2005 fue artista invitado en el Simposiun de Cerámica celebrado en Innsbruck (Austria). Actualmente vive y trabaja en su propio estudio, en Seto (Japón). Desde su primera exposición individual (1992) hasta el momento actual realiza 7 u 8 exposiciones cada año en galerías de Tokio, Nagoya, Osaka, entre otras ciudades de Japón.

Katsunori Nakashima_takoashi Katsunori Nakashima_sometshuke

Katsunori Nakashima: Takoashi Tshubo (vasija con pies de pulpo) / Sometshuke (tetera)

Katsunori Nakashima: Yakimono (acceso a la exposición en la web)

    Eva Zetraeus: LANDSCAPES (Paisajes)

    Eva Zethraeus vive y trabaja en Göteborg (Suecia). Su carrera artística ha ido adquiriendo un lenguaje propio desde su graduación (Master of Fine Arts in Applied Arts & Crafts) en la Universidad de Gotemburgo, y con la experiencia y participación en varios proyectos internacionales en Suecia y en el extranjero (Dinamarca, EE.UU. Japón, Korea, Méjico…).

    Una trayectoria que se desarrolla con naturalidad en el arte de la instalación, en el ámbito internacional y el medio expresivo de la cerámica. Trabaja la porcelana, y construye esculturas modeladas o realizadas en el torno, y combinando ambos medios: sugeridas por el agua y el entorno marino; formas caprichosas – de virtuosa factura–, que respiran a través de suaves y difuminadas tonalidades en una paleta de color muy sugerente, que intensifica la expresión a través del difuminado: tonos acuosos (amplia gama de verde, gris, azul…). Extensiones modeladas que acaparan las superficies (suelo o pared) extendiéndose como “organismos”. Una recreación que da cuerpo a una ilusión muy convincente, sobre el mundo que habita en las profundidades.

    Eva Zethraeus_ varg

    Eva Zethraeus; Tema con variaciones: Under Water Stream

    Eva Zethraeus: Landscapes / Paisajes de porcelana (acceso a la exposición en la web)

    Enlaces relacionados:

    Próxima Exposición:

    REVOLUTION
    Eva Castaño, Fernando Garcés, Gregory Miller, Janne Hieck