Archivo del tema ‘Artistas’

Gerd Knäpper, exposición en el González Martí

Por • 28 de enero, 2009 • Tema: Artistas, Conferencias, Exposiciones, Técnica

Del 30 de enero al 26 de abril, 2009
Inauguración: 29 de enero 19 h., con la presencia del artista.

Valencia y el marco del Museo Nacional de Cerámica acoge -en exposición temporal- obra cerámica y gráfica del escultor alemán establecido desde los años setenta en Honsū (Japón); un total de setenta y seis cerámicas de gran fuego y ocho serigrafías impresas en papel hecho a mano (washi).

Gerd Käpper (1943, Alemania) vive y trabaja en su «estudio-galería»: Tarosaka Studios (una preciosa casona de campo con la cubierta tradicional de paja, rehabilitada a partir de la construcción original de 140 años de antigüedad), en los campos del entorno rural de Daigo, provincia de Ibaraki. Allí donde el paisaje es inspirador.

El artista sitúa su obra entre la inspiración de la modernidad, las raíces de su país natal, y el proceso de la tradición oriental (utiliza el auto-esmaltado en un horno tradicional de leña). En mi opinión, la cerámica de Knäpper muestra su gusto por lo constructivo y monumental mediante la re-afirmación que ensalza una intensa motivación, como resultado de una recreación explícita sobre la exuberancia de la naturaleza.

El escultor en su estudio, Ibaraki (Japón)

Gerd Knäpper Espiral,1983; D. 62cm.

Entre la escultura monumental y el objeto utilitario, la cerámica de Knäpper se forma como un cuerpo único, con la intención de abarcar ambos conceptos. El resultado presenta formas esculpidas, talladas, y torneadas, que como escudos o caparazones -en el bajorrelieve- retienen la marca inconfundible de fuego, sal y ceniza. Con el noborigama (horno de leña de varias cámaras construido en pendiente) Knäpper subraya la gráfica de una espiral; un tema (estético y tal vez alegórico) que a la vista de su intensa trayectoria vemos que para él es recurrente. Desde el impuso más arcaico hasta la racionalidad científica, desde el arte megalítico hasta la matemática, la gráfica de una espiral se interpreta desde varios ángulos. En su sentido más amplio frecuentemente se ha utilizando en el lenguaje de una simbología sobre el renacimiento (nacimiento-vida-muerte-resurrección).

Desde hace mucho tiempo hemos tenido noticias sobre la obra de este autor, y por extensión sobre los reconocimientos de los que ha sido objeto a lo largo de una carrera desarrollada entre Alemania y Japón. Así pues esta exposición será una oportunidad para ponderar su trabajo en directo. Bienvenido a nuestro país Sr. Knäpper.

Dossier de prensa

El autor y su obra; Exposición G. Knäpper; cortesía del Museo Nacional de Cerámica, Valencia.

Enlaces relacionados



Lipchitz; Schulz-Dornburg; Sarmiento: Visita guiada a las cuatro exposiciones ‘Arte y misticismo’

Por • 3 de noviembre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Destacados, Exposiciones

El texto introductorio que a continuación incluimos pertenece al leporello de presentación de la exposición «Arte y misticismo». De la misma fuente son igualmente los textos adjuntos en la presentación de cada uno de los tres artistas, pertenecientes a los catálogos (sobre Jacques Lipchitz, Ursula Schulz-Dornburg) y el cuadernillo ‘La materia consagrada al fuego’ (texto de Kosme de Barañano sobre la obra de José-Antonio Sarmiento), editados para este acontecimiento.

Además, incluimos algunos de los textos que también pueden leerse impresos en las paredes de las salas del auditorio de San Francisco -donde se han instalado las respectivas exposiciones (escultura y dibujos, fotografías y cerámicas) de los mencionados autores. Nos explica esta información, del mismo modo en que lo hizo la visita guiada por Kosme de Barañano y la conferencia de presentación impartida el día de la inauguración por David Rodríguez Caballero, el sentido de cada exposición: facilitando la lectura y por consiguiente una mejor comprensión sobre la extraordinaria calidad de las obras expuestas, su sentido y significado.

En las dos salas al fondo del auditorio, antigua Iglesia de San Francisco, en las que se exponen las obras cerámicas de José-Antonio Sarmiento se muestran siete de las series con las que se identifica a este autor, en las que el artista trabaja en los últimos años: Vasos monumentales, Paisajes del páramo, Contornos, White poplar (Álamo blanco), Esferas, Paisajes, Reversibles. Conjunto eacultórico que se ha dispuesto en grupos o instalaciones; trabajos que recogen el microcosmos del artista, es decir la concepción de su reflexión sobre el mundo y la existencia, a través de la materia (tierra) y los elementos (viento y fuego). Esta obra (‘materia consagrada al fuego’), según explicó Barañano durante la visita guiada, no debe ser contemplada simplemente como vasos o platos sino por su contenido. De este modo, para un más adecuado discernimiento sobre el concepto de la obra en cuestión, el comisariado ha incluido -impresos en los muros de las salas- junto a la presencia cerámica la presentación de 4 textos de diferentes mundos religiosos, y que por este motivo también nos ha parecido interesante incluir aquí.

Introducción y visita guiada
Comisariado: Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero

INTRODUCCIÓN

Arte y Misticismo
La exposición “Arte y misticismo” se enmarca dentro del congreso Internacional de Mística “La trama de la vida: Textos Sagrados de la humanidad”, organizado por el Ayuntamiento de Ávila y en el que la Junta de Castilla y León colabora con la presentación de cuatro exposiciones bajo el título “Arte y misticismo”, continuando así la línea de programación iniciada por la Conserjería de Cultura y Turismo en la que tiene una destacada importancia la difusión y promoción de la creación contemporánea nacional e internacional a lo largo de todo nuestro territorio.

Se establece de esta manera una colaboración entre instituciones de nuestra Comunidad y muy especialmente entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila que lleva organizando año tras año y con destacado éxito, el Congreso Internacional de Mística; convirtiéndose así la ciudad de Ávila en la mayor referencia a nivel nacional e internacional en cuanto al estudio y análisis de la Mística pueda existir en la actualidad, tanto por razones históricas como por la importancia de los congresistas convocados durante los días que dura el Congreso, así por la enorme calidad de la obras que forman parte de la exposición y que son un claro ejemplo de cómo desde las artes plásticas adquiere una destacada importancia el misticismo en la mayoría de los creadores.

“Arte y misticismo” nos muestra los trabajos del célebre escultor lituano Jacques Lipchitz (1893-1973). Su obra ha sido investigada y mostrada internacionalmente a lo largo del siglo XX por los principales estudiosos del arte y por los más prestigiosos directores de museos. Está presente en casi todos los museos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, Museo de Jerusalem, Tate Gallery de Londres o Museo de Rotterdam. Su obra pública puede verse en ciudades como Philadelphia, Roma, Paris y Nueva York.

Son presentados en las salas de la Iglesia de San Francisco en Ávila un conjunto de 152 papeles con dibujos y grabados inéditos del artista. Obras que han estado en una carpeta guardadas desde su muerte hasta principios de este año 2008. Muchos son bocetos de esculturas, otros son dibujos de ideas rápidas en sobres y cartas o en el primer papel que el artista tuvo a mano. Estos dibujos recorren todos los estilos y etapas del artista, de sus comienzos a sus obras finales. Simultáneamente a la exposición de dibujos, tendremos la oportunidad de contemplar 9 esculturas de gran formato que irán situadas al aire libre entre el recorrido que va de la plaza del Ayuntamiento hasta la fachada principal de la Catedral.

Forma parte de la exposición “Arte y misticismo”, la obra de la fotógrafa alemana Ursula Schulz-Dornburg, esta exposición de 88 fotografías presenta épocas diversas de la trayectoria profesional de la artista: las iglesias de Birmania y sus estatuas de Buddha, con el interior vacío de las ermitas del románico del Pirineo. Todos ellos son lugares de culto ancestral que concitan la devoción del espacio litúrgico (sea en la luz sobre el altar, sea en la estatua de la divinidad) con la unidad del paisaje. A la vez, las fotografías manifiestan la erosión (la del tiempo y la del descuido) que han impregnado, pero sin arruinar todavía a esas arquitecturas y a esas esculturas.

Finalmente y paralelamente a los trabajos de Lipchitz y Ursula Schulz-Dornburg, podremos disfrutar en la Iglesia de San Francisco, con la cerámica del leonés José Antonio Sarmiento, artista que desde 1989 en el taller y hornos de San Cibrián de Ardón, León, trabaja incansable en la aventura de la cocción del gres con leña en alta temperatura.

La cerámica es –en la Historia del Arte- un género hecho sin pretensiones, y refleja el gusto de cada época. En la cerámica se manifiestan tanto una larga tradición de libertad artística que no busca el lujo, como la larga tradición de un oficio que se repite sobre sí mismo a veces unido a un sentido de la vida por la vía del fuego y de la purificación espiritual.

VISITA GUIADA

Jacques Lipchitz

Jacques Lipchitz (Druskieniki, Lituania, 1891 – Capri, Italia, 1973) es una figura esencial en el panorama artístico del siglo XX, como lo fueron Pablo Picasso, Juan Gris y Julio González. Estos artistas coincidieron con Lipchitz en el París de las dos primeras décadas de aquel siglo compartiendo inquietudes y proyectos, formulando las bases del vocabulario cubista en la pintura y la escultura.

El vocabulario del artista va derivando a una figuración que mezcla los temas bíblicos o mitológicos con un mensaje social a la vez que desarrolla un muy personal lenguaje de la interacción de las formas, que constituye su estilo y que se detecta enseguida. Lipchitz, como Julio González otro gran escultor que se entregó también al papel siempre como herramienta para su visión plástica, dibujó tanto antes como después de realizar su obra escultórica. Esto se debe, en buena medida, al potencial que tiene esta actividad como punto de partida de la escultura y a su utilidad para explorar diferentes temas y formas, que pueden volcarse posteriormente en construcciones tridimensionales.

Gobierno del pueblo, 1967 / Hacia un mundo nuevo, 1934

El grito ó La pareja, 1928-29 / David y Goliath, 1933

Regreso del niño, 1941

Jacob y el Ángel, 1932 / Belerofonte somete a Pegaso, 1964

Madre e hijo, 1949 / el último abrazo, 1970

Ursula Schulz-Dornburg

El sentido de esta exposición es relacionar dos series de fotografías en geografías alejadas con paisajes y arquitecturas diferentes, pero que demarcan el mismo pensamiento visual: la presencia de la ausencia.

Luz de la fotografía. Silencio de la arquitectura (PDF del catálogo)

  • La serie SONNENSTAND

La serie titulada Sonnenstand. Solar Position (Posición del Sol) es un amplio conjunto de fotografías realizadas en 1991 en ermitas del Pirineo español, a lo largo del Camino de Santiago, un verdadero trabajo de investigación, tanto histórico-artística, como de consideración del patrimonio. Schulz-Dornburg, a través de la atenta mirada de fotógrafo, devuelve a estas ermitas su consideración de calendarios, de pequeños centros litúrgicos pero también de guías astronómicas, guiadas en su construcción por la ciencia agraria árabe. El prototipo de las ermitas fotografiadas consta de una nave rectangular culminada con un ábside de diseño semicircular de tradición carolingia. Son iglesias de pequeñas dimensiones, con sala rectangular. Las cubiertas de estas iglesias solían ser de armadura de madera en prácticamente todos los casos. Normalmente no presentan ningún tipo de decoración gráfica o escultórica. La impresión de belleza que produce, es debida, más que a la completa adscripción de la construcción a su fin, a la perfección de su sencilla y humilde realización.

Espacios cristianos, ritos agrícolas

Todas las mesas de altar donde, como un dial, se apoya la luz que penetra por la ventana absidal, son muy parecidas: sencillos rectángulos construidos de piedra sin decoración alguna. La entrada de la luz en estos templos sobre el altar es lo que recogen la fotografías de Schulz-Dornburg. Este rayo que penetra y vivifica el interior del templo depende de la altura, forma, y apertura de la ventana, de su disposición en cuanto a la orientación al sol, del grosor del muro y del ángulo de su vano, del horizonte y de la época del año. Esa marca del paso de la luz en el templo es todo un calendario. Aquí lo árabe y lo cristiano, calendario de luz y espacio arquitectónico se unifican, y esto es lo que recoge Schulz-Dornburg, plástica y emocionalmente.

La línea que conforman las ermitas es la línea del Ebro que separa la España musulmana de la cristiana, es casi la antigua frontera de la Hispania tarraconense de los romanos.

Construcciones como calendarios

Esta serie de ermitas, casi todas del s. X-XI tienen las mismas características y el paso de la luz solar por las ventanas absidales es siempre idéntica. Las ermitas funcionan como relojes que dominan el tiempo, obedeciendo a un tipo de calendario árabe. La población cristiana que desde el 711 convivió con los invasores se llamó mozárabe o ‘arabizada’.

El Calendario de Córdoba es un libro escrito en el año. 961 por el médico judío Arib b. Sa’d (m. 980), y el obispo cristiano Recemundo (Rabi b. Zayd al-Usqûf), para el califa musulmán Al-Hakam II (961-976). El original del Calendario de Córdoba es un manuscrito en lengua árabe, pero escrito con caracteres hebreos en la Bibliothèque Nationale de Paris, el título es Kitâb al-Anwâ, en latín Liber anoe. El calendario es astronómico, meteorológico y agrícola, y constituye un material de gran valor para el conocimiento de la comunidad mozárabe y la actividad rural en la España musulmana, paralela a la construcción y el uso de las ermitas fotografiadas por Schulz-Dornburg.

  • KLAGELIEDER. Arquitectura DEL SILENCIO

En la meseta de Pagan, un altiplano que se extiende muchísimas hectáreas con una belleza natural salpicada de templos budistas, pertenecientes a una época –hace diez siglos– en que la región fue un importante reino, Schulz-Dornburg toma en 1977 no sólo fotografías del paisaje y de los templos, sino también de 25 esculturas de Buda, muchas de ellas con visibles trazas de mutilación, debido tanto al paso del tiempo como al descuido y a la barbarie.

La serie es una permanente y abierta galería a los signos de la erosión, a los estados diversos de la desnudez que el tiempo esculpe. Schulz-Dornburg fotografía un vacío, un vacío vivo, como el “silencio que sucede a los acordes no tiene nada que ver con un silencio corriente: es un silencio atento, es un silencio vivo”, dice Marguerite Yourcenar en Alexis ou le traité du vain Combat. Su visión de los Budas de Birmania no nos interesa por el evidente carácter de lugar sagrado que cada espacio y cada obra debió asumir en el pasado, por el concepto de témenos, por el lugar de santuario o por el valor escultórico. Lo que la fotografía nos documenta, ex-pone y manifiesta es otra dimensión más poética. Nos interesa por su esencialidad, como la del claro de un bosque: por el estremecimiento simbólico, de estar suspendidos en el espacio y en el tiempo.

  • TRINITY

Trinity no es una fotografía de paisaje, sino un trabajo sobre una fotografía documental. Se refiere a la primera explosión nuclear llevada a cabo por la ciencia actual, que tuvo lugar en el desierto de Alamogordo (Nuevo México), el día 16 de julio de 1945, a las cinco y media de la mañana, siguiendo las investigaciones del equipo de Julius Robert Oppenheimer (1904-1967). Este físico, conocido como el padre de la bomba atómica, designó con el nombre Trinity tanto el lugar donde se explosionó la bomba como el código secreto del proyecto. Aunque dió instrucciones de ponerse de espaldas a la explosión para protegerse del fuerte resplandor, no pudo evitar que varios observadores quedaran cegados por la luz. Oppenheimer quedó convencido de que había encontrado el arma que, un mes después, destruyó Hiroshima y Nagasaki. El título del experimento, propuesto por el propio Oppnheimer, se ha referido unas veces a un soneto de John Donne y otras a un poema hindú. Bhagavad Gita, que leía en su lengua original, pues había aprendido sánscrito en 1933.

José-Antonio Sarmiento

Las obras de Sarmiento olvidan su geometría objetual, el sentido de plato o de vaso, y se asemejan a organismos cuyo borde se transforma en pintura. Las piezas tienen el rango de escultura. Pierden su sentido artesanal para constituirse en mundo propio, en forma y concepto. La fuerza del material, alcanza una profundidad y una intensidad que no tiene que ver con lo doméstico sino con lo artístico, es decir, con el gesto y la voluntad artística. Sarmiento domina el lenguaje del fuego, habla en el sonido de la leña, en el sonido del fuego y en el sonido del roce de la llama sobre los objetos. La tierra no es el principal medio de la composición de sus trabajos en cerámica: son las manos y la mente del artista moldeando la arcilla y manejando el fuego como un director de orquesta maneja una partitura (la arcilla) y a los músicos que la hacen viva (el fuego).

K. de Barañano

Vaso monumental, 2008 / Plato monumental de la serie Paisajes del páramo, 2007

José-Antonio Sarmiento, cerámicas (Imágenes en Flickr Art Ceramic)

Cuatro textos de diferentes mundos religiosos, nos acercan el sentido de la obra: de la Biblia (1), del Tao (2), de un artista bahai (3), de un filósofo de la metafísica (4).,

1.
“Manipulando la arcilla laboriosamente el alfarero da forma a sus jarras para nuestro uso, pero de la misma tierra crea sin distinción el que ha de servir a un honorable fin y el otro. Mas es el moldeador de la arcilla el que decide la finalidad de cada uno”.

Libro de la Sabiduría

2.
Este espacio-vacío seno materno de las formas, no como algo a llenar sino como algo vivo, aparece ya en el Tao te Ching (XI), en la concepción de Lao Tse:
“Unimos treinta radios y lo llamamos rueda,
pero es en el vacío donde reside la utilidad de la rueda
Moldeamos arcilla para hacer un jarro;
pero es en el espacio vacío
donde reside la utilidad del jarro.
Abrimos puertas y ventanas al construir una casa;
son estos espacios vacíos
los que dan utilidad a la casa.
Igual que nos aprovechamos de lo que es,
deberíamos reconocer la utilidad de lo que no es”.

3.
“Estéticamente una cerámica puede ser analizada desde su contenido abstracto o en cuanto expresión humana; subjetiva u objetivamente; por su relación con la forma pura o por su sugerencia de fuente de contenido emocional. Puede ser fríamente intelectual, o tener calor emocional, e incluso una combinación de estas tendencias contrarias. Pero sea la que sea la escuela a la que pertenezca, su configuración y su pauta formal tienen, sin embargo, que conformarse con unos principios internos de crecimiento que se pueden sentir aun cuando no se puedan penetrar con el análisis intelectual. Cada movimiento está ahí congelado como música congelada en delicada y precisa tensión”.

Bernard Leach, A Potter’s Portfolio (Londres 1951)

4.
El sentido de la cerámica, especialmente en Oriente, está ligado a la meditación, como la poesía mística. Lo que hace un alfarero es moldear el vacío mediante la arcilla, lo que hace es dar forma al vacío (como lo había notado ya Lao-Tse) o en palabras del filósofo alemán Martin Heidegger “la cosidad del recipiente de ninguna manera descansa en la materia de que consta, sino en el vacío en cuanto capaz de contener” (Das Ding, 1950). Heidegger se pregunta por el ser del cántaro o jarra: el cántaro o jarra es un recipiente que recoge el líquido en su impermeable interior; pero ni el interior ni su impermeabilidad constituyen sin embargo el ser del cántaro, sino que es más bien el vacío, “esa nada en el cántaro”, lo que le constituye en cuanto recipiente. En griego antiguo el hacer sitio es chorein, y esto en un doble sentido: a) en “contener”, es decir, dejar sitio en sí. b) en “retirarse”, es decir, dejar sitio como lo hace el anacoreta (sustantivo de chorein, el que se ha retirado).

José Antonio Sarmiento (León, 1956): Tras formarse en las disciplinas de dibujo y pintura, Sarmiento se dedica desde el año 1980 exclusivamente a la cerámica. Ha diseñado y construido sus propios hornos siguiendo la milenaria tradición japonesa (anagama y noborigama) conservada hasta el momento presente, para desarrollar su propio estilo en su tierra nativa. Alimenta y controla el fuego, en altas temperaturas, a base de leña fundamentalmente. Desde 1988 tiene su taller-estudio a 15 Km. de la ciudad de León, en San Cibrián de Ardón. A lo largo de los años noventa ha impartido sus conocimientos a través de talleres y demostraciones de su método de trabajo, tanto en su alfar como en eventos internacionales. Uno de los más prestigiosos artistas en este campo, Ryoji Koie, le invitó a una estancia de tres meses en su estudio en Japón en 1999. Desde el año 2007 está colaborando con la universidad de Gotemburgo, Suecia, en cursos y talleres organizados por el departamento de cerámica artística.

Imágenes:

Enlaces relacionados



Arte y misticismo: inauguración de cuatro exposiciones de arte contemporáneo durante el Congreso Internacional de Mística

Por • 18 de octubre, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Conferencias, Exposiciones, José Antonio Sarmiento, Noticias, Recomendados

JACQUES LIPCHITZ, dibujos y esculturas
JOSÉ ANTONIO SARMIENTO, cerámicas
URSULA SCHULZ-DORNBURG, fotografías

Exposiciones: ARTE Y MISTICISMO

Del 24 de octubre al 20 de diciembre de 2008 / Inauguración: 24 de octubre, 11:00 am.
Comisariado: Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero
Organiza: Junta de Castilla y León, Fundación Siglo; Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Ávila y CIEM

El Congreso Internacional de Mística que este año se celebrará en Ávila (del 24 al 26 octubre) bajo la dirección de Lucía Ramón Carbonell y con el título “La trama de la vida: Textos sagrados de la humanidad” reunirá a varios especialistas como la teóloga coreana Chung Hyun Kyum, la catedrática de Ética y Filosofía Política Adela Cortina, Vicente Haya doctor en Filosofía y nipólogo, entre otros ponentes no menos ilustres.

Paralelamente y dentro de los actos del Congreso se presentarán las cuatro exposiciones -patrocinadas por la Junta de Castilla y León- “Arte y misticismo” a cargo de los comisarios Kosme de Barañano y David Rodríguez Caballero. Se trata de un conjunto de cuatro exposiciones inéditas que se mostrarán en el Auditorio Municipal de San Francisco y en distintas ubicaciones de la ciudad de Ávila entre el 24 de octubre y el 20 de diciembre.

David and Goliath, 1933; Jacques Lipchitz

1. Esculturas de gran tamaño de Jacques Lipchitz. Un conjunto de 9 esculturas de temas bíblicos que recogen tanto la devoción hebrea como la católica y que serán ubicadas en el recorrido entre la plaza del Ayuntamiento y la catedral de la ciudad.

2. Dibujos inéditos de Jacques Lipchitz. 152 dibujos que explican las ideas de sus
esculturas en bronce.

Esferas, 2004 / 2007; José Antonio Sarmiento

3. Cerámicas de gran fuego de José Antonio Sarmiento. Un artista castellano-leonés que trabaja la cerámica con un amplio conocimiento del mundo japonés. Su filosofía de vida y dedicación desde el sentido artístico retoma el lenguaje de la alfarería como hilo conductor de una reflexión sobre aspectos esenciales de la vida, el hombre y la naturaleza (la vasija como representación abstracta del hombre y su relación con el entorno). En esta exposición se presentan un conjunto de más de 40 cerámicas de este artista junto con un vídeo que muestra su proceso de trabajo. El argumento de la muestra es el fuego como materia y elemento natural creador del color, el valor del fuego como experiencia y la consagración de la materia al fuego.

Pagan. Buddha. Burma. 1978 / 2006; Ursula Schulz-Dornburg

4. La mística en las fotografías de Ursula Schulz-Dornburg. Un conjunto de 88 fotografías articuladas en dos temas: los Buddhas en Pagan (presencia de la ausencia) y las ermitas mozárabes del Pirineo (la luz que penetra por la ventana absidal como calendario en el altar). Todas sus fotografías giran en torno al concepto de Shelter (refugio) y la espiritualidad. Se trata de un concepto que, dentro de la historia del arte y de la arquitectura del siglo XX muestra espacios intermedios y márgenes, lugares y situaciones de tránsito, marcados por una dinámica que suele crearse cuando comienzan a interactuar realidades distintas.

Notas de prensa sobre las exposiciones (PDF):

«Amic, Amat». Se completarán los actos del programa del Congreso con la actuación musical de María del Mar Bonet, el día 25 de octubre a las 20.00 pm. El concierto “Amic, Amat” muestra, en una síntesis única, las raíces comunes de las culturas mediterráneas (árabes, judías y cristianas) inspirándose en la poesía mística de Verdaguer sobre Llull, El Cant de la Sibil-la, tonadas tradicionales mallorquinas, o una magnífica versión de un tema de Bruce Springsteen, para hacer una honda manifestación de la necesaria paz entre los pueblos.

Auditorio de San Francisco
C/ Valladolid s/n (Plaza de San Francisco)
05004 Ávila (Castilla y León), España
Horario: martes a viernes – 11:00 am. a 14:00 pm. y 17.00 a 20:30 pm; sábados y domingos – 11:00am. a 20:30 pm. (continuado); lunes – cerrado

Enlaces relacionados:



In memoriam: Raushenberg

Por • 30 de mayo, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artistas

A los 82 años Robert Rauschenberg fallecía hace unos días a causa de un infarto; la triste noticia se difundía en los medios interesados en el arte de nuestro tiempo. Para quienes admiramos su obra se había convertido en una interesante referencia. La libertad con que se enfrentó a su trabajo y la aguda ironía salpicada de una dosis de lirismo resume su discurso en «todo puede ser posible».

¿Quién dijo que un artista no puede mezclar técnicas, estilos y disciplinas?, Rauschenberg rompió con todos los prejuicios. Combinó acciones del expresionismo abstracto con el lenguaje figurativo de la fotografía, y los gestos o imaginería que alimentaría el pop americano (lo que tal vez ha influido que se le etiquetase en ese estilo, algo de lo que personalmente disiento); empleó métodos y técnicas dispares: pintura, fotografía, grabado, litografía, collage, cerámica, ready made, música, escenografía… (medios diversos: métodos artesanales así como industriales, para prestarles la misma atención, situarlos dentro de un mismo canon). El resultado de su trabajo y creatividad se apoyó en las transferencias de todos estos medios para crear una imagen de nuestro tiempo. Su principal preocupación proclamó y reafirmó la necesidad de no separar el arte de la vida, integrarlo en lo cotidiano.

\"Monoframa, Robert Rauchenberg\"

Robert Rauschenberg, Monograma (1955). Estocolmo, Museo de Arte Moderno

De su extensa obra (combine painting), Monograma (1955-1959) es una de las piezas que personalmente más me han impresionado (sobre una pintura –dispuesta en horizontal, sobre el suelo– colocó un macho cabrio de angora al que le insertó a modo de flotador un neumático de coche). Recuerdo que en alguna ocasión, cuando el artista comentaba esta pintura-objeto, recordaba que al principio colocó el animal disecado sobre el cuadro y no funcionaba, decía que no era más que un macho cabrío sobre una pintura hasta que colocó el neumático y todo quedó integrado. Rauschenberg pensó que esta pieza le había dado especialmente suerte –atribuyendo una función fetiche- porque a partir de ella su trabajo comenzó a ser reconocido y se terminaron los serios problemas económicos que hasta entonces había padecido, cuando su arte no se entendía. Seguramente por eso nunca se olvidó de los duros comienzos, y creó una fundación para financiar artistas noveles de talento (entre otras cosas, las ventas de sus tazas y platos de café, en las que impresionó diversas vistas de ciudades –New York, París, Estocolmo etc.– sirvieron a este práctico y altruista fin).

Parece que fue ayer (1999) cuando el Guggengeim de Bilbao dedicó al artista americano una retrospectiva de las más completas que hasta ese momento se le había hecho. En la sala 104 (The Fish) pudimos contemplar el desarrollo de tan prolífica creatividad, por la que se le califica de uno de los creadores más influyentes del siglo XX. La muestra recogió parte de una obra que paulatinamente fue ampliando, The 1/4 Mile or 2 Furlong Piece (¼ de Milla ó 2 Estadios), en la que Rauschemberg trabajó durante años: una obra que en cierto modo resume su creatividad. Por medio de transferencias se sirvió de la artesanía pero también de la industria, interpretó el bagaje de la cultura artística desde el pasado al presente, para crear con su personal manera de interpretar el arte heredado y combinarlo con otras formas de mirar en su afán de reflejar el momento vital. Entre aquel collage de pintura, litografías, materiales de deshecho, objetos de la vida cotidiana, reunidos en una secuencia ininterrumpida a lo largo de la gran sala expresó una personalísima afirmación: un relato sobre su tiempo y su entorno.

RAUSCHENBERG EN SHIGARAKI

No fue extraño que Rauschenberg se sintiese atraído también por la materia cerámica, al valorar la versatilidad y las propiedades ilimitadas del medio (forma y color, pintura, escultura y fotografía). Aunque para ser exactos fue la industria cerámica de Japón, concretamente la tenacidad y persuasión del Sr. Okada (Otsuka Ohmi Ceramics Co.), quien previamente realizó varias visitas a los Estados Unidos, para plantear el plan de trabajo e informar al artista de las posibilidades que a su disposición ponía la mencionada factoría de Shigaraki.

\"Raushenberg, dirt-shrine\"

Rauschenberg,Dirt Shrine-West, 1982

De la serie Japanese clay works (250 x 470 cm.); técnica mixta: escalera de bambú, cerámica de alta temperatura y fotografía decalls (calcamonías cocidas bajo el esmalte)

Esta fábrica había conseguido realizar grandes paneles cerámicos (que hubiesen parecido impensables en años anteriores), con el fin de utilizarlos con propósitos arquitectónicos, y que en aquel tiempo -los años ochenta- no tenían precedentes (2cm x 60 x 300cm y 90 x 250cm, en cualquier color y a los que también podían transferir imágenes fotográficas). Los artistas Taro Okamoto (1911-1966), Hisao Domoto (1928) y Kojin Kudo habían producido en dicha fábrica su obra, y (en 1981) Jun Kaneko había realizado las placas de 300 cm. que expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Houston, así como en una galería de Nagoya (Japón). Después de la mencionada experiencia –según el Sr. Okada– Otshuka Ohmi Ceramics decidió invitar a otros artistas, para realizar su obra en la fábrica. Pensaron en el trabajo de Robert Rauschenber, pues sus combine-objects se interesaban siempre por el empleo de diversos materiales, y los medios técnicos que podían proporcionarle seguramente le interesarían al artista.

El resultado fueron los grandes paneles ensamblados a los que Rauschemberg trasladó su imaginación, combinó con otros objetos e incorporó diversas imágenes tomadas con su propia cámara por los rincones mas inverosímiles de Japón, fotografiando detalles cotidianos o rincones que a cualquiera seguramente le hubiesen pasado desapercibidos. Posteriormente, en una segunda visita a Japón, R.R. realizaría su última serie cerámica de grandes dimensiones, la tituló “Japanese Recreational Clay Works”: utilizó el mismo sistema de imágenes transferidas a la arcilla, aunque en este caso fueron obras maestras de la historia del arte (La Mona Lisa de Leonardo, La Madonna y el niño de Rafael, la Venus de Botticheli, la Maja de Goya…), imágenes que combinó con una libre gráfica de su impronta. Estas obras cerámicas, realizadas en alta temperatura, a las que se aplicaron calcamonias de imágenes fotográficas bajo la capa de esmalte, darían paso a la experiencia Rauschenber Overseas Culture Interchange (R.O.C.I), en las que el artista aprovecharía los viajes por diversos países para alimentarse (inspirarse) con su cultura, aprovechando lo que encontraba a su paso, en una reflexión artística, vital y enriquecedora.

\"Rauschenberg_lamaja\"

Robert Rauschemberg, de la serie Japanese Recreational Clay Works

Enlaces relacionados:
The New York Times
Retrospectiva en el Guggenheim Bilbao (PDF)
Rauschenber slideshow



Presentación de J.A. Sarmiento a cargo de Abraham Rubio

Por • 8 de abril, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artículos, Artistas, Destacados, Exposiciones, José Antonio Sarmiento

(El día de la inauguración en la galería Cuatro Diecisiete, por Abraham Rubio)

Presentar a José Antonio Sarmiento en la Galería Cuatro Diecisiete es todo un honor. Primero, porque poder hablar de un artista íntegro es todo un privilegio y segundo porque es un lujo que el catálogo para la exposición haya sido escrito por uno de los grandes historiadores del arte español, Javier Hernando, al que admiro desde hace mucho tiempo y al que he citado en mis escritos en más de una ocasión.

El espacio de la Galería Cuatro Diecisiete se ha adaptado como anillo al dedo al saber hacer de José Antonio Sarmiento y el conjunto expresa bien su labor en el campo de las cerámica y el reflejo de sus técnicas de cocción, de tal manera que encontramos unas maravillosas esculturas-plato cocidas en el anagama, donde el fuego y la ceniza han pintado mano a mano con el artista expresivos y sugerentes matices del color de la naturaleza. Toda la fuerza de los emaltes blancos y negros impregnan el gran conjunto de las piezas llamadas “reversibles”, cocidas en las cámaras del noborigama a 1300 ºC, y que son un gran descubrimiento y un feliz hallazgo escultórico, donde el espectador dice su última palabra, ya que puede disponerlas por una u otra cara, según su estado de ánimo. Por último, aunque aquí las vemos nada más entrar, ha aprovechado el calor de la última cámara del noborigama, para cocer un conjunto de piezas de color rojo, con translúcidos engobes blancos, que nos sugieren sencillez y economía expresiva de medios, pero al mismo tiempo una compleja red conceptual.

reversible_ desayuno en la hierba

DESAYUNO EN LA HIERBA, 2008 gres y esmalte

Estamos convencidos de que el artista de la cerámica José Antonio Sarmiento ha llegado a la madurez como creador, y que si partiendo de la alfarería, del torno, del modelado, había sabido convertir obras utilitarias en piezas artísticas por sí mismas, ahora con estas esculturas “reversibles” ha dado un paso más, y ha llegado al núcleo del arte conceptual, logrando un equilibrio entre la naturaleza que le rodea y sus más íntimos sentimientos, a veces llenos de poética, como en la obra “Bajo la glicina”.

En 1999, durante el IV Congreso de la Asociación de Ceramología conocí por primera vez la obra de José Antonio Sarmiento de la mano de su hermana María Jesús, que pronunció una reveladora conferencia sobre las cerámicas de influencia japonesa que salían de su horno de leña de dos cámaras construido en San Cibrián de Ardón (un año después construiría en el mismo lugar un anagama-noborigama). Ahora, para todos los que hacen cerámica o escriben sobre esta materia, este pequeño pueblo leonés es muy conocido, al menos de oídas o a través de fotos y textos. En aquel Congreso de Vitoria yo presentaba una ponencia sobre los ceramistas Zuloaga, de quienes estaba preparando una tesis en la Universidad Complutense y a quienes consideraba unos de los protagonistas del cambio que se producía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la cerámica española, como era el cambio de artesano a artista. José Antonio y María Jesús estaban en otra onda, en la de la cerámica totalmente actual, mientras yo estudiaba lo que había pasado hacía cien años. Creo que nunca llegué a hablar con ellos sobre mis experiencias con la cerámica contemporánea, pero siempre me había interesado ese campo y también su relación con el arte de vanguardia. De hecho, parte de mi aprendizaje cultural se produjo en Cuenca en los años en que su museo de Arte Abstracto daba mucho que hablar, de 1975 a 1978, y a mi llegada a Madrid en 1980 entré en un taller de cerámica y trabajé en el mío propio desde 1982 a 1985, y como no, también me sentí muy atraído por la cerámica oriental, en especial la japonesa.

Cuando vi lo que era capaz de hacer José Antonio Sarmiento con la arcilla me dejó totalmente cautivado, y pensé lo que hubiera dado por haber estado en un taller como el suyo en aquellos lejanos años de principios de los ochenta. Presentí que él llegaría muy lejos, sobre todo si conseguía encontrar un equilibrio entre todo ese aprendizaje e influencia japonesa, tamizarla por la cultura occidental e insuflarle ese espíritu creativo que se le adivinaba en su manera de ser.

Desde que dieron a conocer a través de su página Web tanto sus obras como las de muchos ceramistas internacionales reunidas en la Galería Azul, siempre curioseo para ver las novedades que presentan y para ver como va evolucionando la obra de José Antonio. Sin duda ha llegado a una etapa de madurez, creativa y personal, sin olvidar las raíces de la técnica y estética oriental. Por otro lado, no ha abandonado esa obra totalmente mimética con lo japonés, de tal manera que no creo que haya ningún español que se sienta tan identificado con la cultura nipona como él. Es como un nuevo Bernard Leach a la española, o casi mejor a la leonesa, si nos lo permite decir el caso también ejemplar del catalán Artigas.

Cuando hace dos años me propusieron dar una conferencia en el Museo Cerralbo de Madrid sobre la influencia de la cerámica oriental en la cerámica española, después de ir repasando las distintas etapas de la historia del arte en ese campo, cuando llegué a la fase actual y tuve que buscar un buen ejemplo, no se me ocurrió otro mejor que el de José Antonio Sarmiento. Recuerdo las expresiones de asombro del público cuando vieron imágenes de sus piezas y sobre todo de ese monumental horno anagama-noborigama. Tal vez para los ceramistas especializados o interesados en el tema, este horno se vea como más normal, pero para un público amplio no tan especializado, sino solamente interesado en el mundo de la cerámica en general, el encuentro con las técnicas de cocción japonesas es todo un descubrimiento impactante.

Después de lo mucho que ya se ha dicho sobre José Antonio, escribir algo nuevo sobre sus cerámicas es toda una responsabilidad. Entre los que se han ocupado de su arte hay que citar las muchas referencias de Antonio Vivas en sus artículos introductorios en la revista Cerámica, los imprescindibles artículos de su hermana María Jesús Sarmiento, el modélico catálogo de Kosme de Barañano, el creativo catálogo para esta exposición con cubierta hecha por la mano del artista y el texto de Javier Hernando, y sobre todo tengo que reconocer que fue en un pequeño texto de Eduardo Zotes para la exposición de Salamanca “Después del invierno”, donde de pronto encontré qué era lo que tanto me gustaba de sus cerámicas, y es ese aura que desprenden.

Desde luego, José Antonio Sarmiento domina las técnicas de modelado y torneado a la perfección, los esmaltes cerámicos y las técnicas de cocción, pero si fuera sólo eso sería un artesano más. Él hace arte con las pastas cerámicas y tiene su estilo propio, que lo distingue de los demás. Ésa es una de las cualidades a la que todo artista aspira y en él es ya una realidad.

Abraham Rubio Celada es doctor en Historia del Arte, colaborador de la Real Academia de la Historia, experto y autor de diversas publicaciones relacionadas con el arte de la cerámica contemporánea, y miembro de la Asociación de Ceramología. Actualmente reside en Madrid.

Fotos en Art Ceramics (Flickr)

Otras entradas relacionadas:



3º Exposición en la web: Paisajes de porcelana y Pottery lenguaje

Por • 7 de marzo, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artistas, Destacados, Exposición en la web

Cerámicas de: Katsunori Nakashima / Eva Zethraeus

Es un placer poder presentar el trabajo de estos dos artistas que desde hoy incluimos en nuestra sección de “Artistas de la Galería” (exposición en la web). Katsunori Nakashima vive y trabaja en Japón y Eva Zethraeus en Suecia.

Katsunori Nakashima_ teabolweva zethraeus_coral

Katsunori Nakashima, Chawan / Eva Zethraeus, Coral

Katsunori Nakashima: YAKIMONO

Katsunori Nakashima (Japón, Seto 1963) realiza su obra en gas o cocción de leña indistintamente. Emplea técnicas tradicionales y propias de la cerámica japonesa (esmalte oribe, alta temperatura, el uso de las conchas de mar, formas propias de la alfarería…) Sin embargo imprime a sus piezas una impronta personal que transciende en su trabajo y que eleva estos utensilios utilitarios a obras de arte.

Nakashima se graduó en cerámica en Aichi Prefectural Seto Ceramic High School. Entre 1986-1991 impartió clases en la Escuela de Alfarería y Porcelana en Toluca (Méjico), donde también participó en una exposición colectiva. Cuando regresó a Japón continuó produciendo cerámica en el estudio de Ryoji Koie en Kitashitara-gun en la Prefectura de Aichi. En verano del año 2005 fue artista invitado en el Simposiun de Cerámica celebrado en Innsbruck (Austria). Actualmente vive y trabaja en su propio estudio, en Seto (Japón). Desde su primera exposición individual (1992) hasta el momento actual realiza 7 u 8 exposiciones cada año en galerías de Tokio, Nagoya, Osaka, entre otras ciudades de Japón.

Katsunori Nakashima_takoashi Katsunori Nakashima_sometshuke

Katsunori Nakashima: Takoashi Tshubo (vasija con pies de pulpo) / Sometshuke (tetera)

Katsunori Nakashima: Yakimono (acceso a la exposición en la web)

    Eva Zetraeus: LANDSCAPES (Paisajes)

    Eva Zethraeus vive y trabaja en Göteborg (Suecia). Su carrera artística ha ido adquiriendo un lenguaje propio desde su graduación (Master of Fine Arts in Applied Arts & Crafts) en la Universidad de Gotemburgo, y con la experiencia y participación en varios proyectos internacionales en Suecia y en el extranjero (Dinamarca, EE.UU. Japón, Korea, Méjico…).

    Una trayectoria que se desarrolla con naturalidad en el arte de la instalación, en el ámbito internacional y el medio expresivo de la cerámica. Trabaja la porcelana, y construye esculturas modeladas o realizadas en el torno, y combinando ambos medios: sugeridas por el agua y el entorno marino; formas caprichosas – de virtuosa factura–, que respiran a través de suaves y difuminadas tonalidades en una paleta de color muy sugerente, que intensifica la expresión a través del difuminado: tonos acuosos (amplia gama de verde, gris, azul…). Extensiones modeladas que acaparan las superficies (suelo o pared) extendiéndose como “organismos”. Una recreación que da cuerpo a una ilusión muy convincente, sobre el mundo que habita en las profundidades.

    Eva Zethraeus_ varg

    Eva Zethraeus; Tema con variaciones: Under Water Stream

    Eva Zethraeus: Landscapes / Paisajes de porcelana (acceso a la exposición en la web)

    Enlaces relacionados:

    Próxima Exposición:

    REVOLUTION
    Eva Castaño, Fernando Garcés, Gregory Miller, Janne Hieck



2º Exposición en la web: Helena Andersson

Por • 29 de febrero, 2008 • Tema: Anteriores portadas, Artistas, Destacados, Exposición en la web

EARTHENWARE

En anteriores entradas hemos hablado de la obra de Helena Andersson. Hoy, celebramos poder incluir a esta interesante artista en nuestra sección dedicada a los artistas de la Galería Azul, EXPOSICIÓN EN LA WEB. Mostramos su trabajo a través de esta exposición exclusiva en la red, esperando que sirva para dar un paso más en la profundización del conocimiento de su trabajo como ceramista que se interesa en el aspecto escultórico y en la alfarería de estudio indistintamente, con la misma intensidad. Helena vive y trabaja en Gotemburgo (Suecia), suele emplear para su obra earthenware (mayólica), engobes y esmaltes; realiza la cocción en horno de leña o de gas. La naturaleza se refleja en su obra como una «resonancia» en la presencia del volumen, la trasparencia del color, la tensión entre las fuerzas del carácter abstracto y personal del paisaje re-creado.

Helena andersson, nest Helena Andersson_Nest

Resonance, earthenware; Lerverk solo show (2005), Göteborg / Nest (detalle)

HelenaAndersson_ Resonance

Wall Collage, Röda sten Göteborg (Suecia);earthenware y esmalte (varias hornadas)

En palabras de la artista:

«Siento la crudeza de la oscura y fría mañana de Octubre cuando llego al pie de horno. Está lloviendo y mi cuerpo está todavía dolorido a causa del peso que he cargado. Veinte esculturas fueron colocadas en el horno el día anterior. Ahora tengo por delante 12 horas de cocción. Tengo cuidado para que la temperatura se incremente lentamente. Hay que tener cuidado con los grandes volúmenes –si la temperatura sube demasiado rápido todo se puede perder. Dentro del horno de leña la arcilla tiene una vida, la propia naturaleza de las llamas, el fuego, añade a la obra matices que no pueden ser activados de otra manera. Le doy mucha importancia al poder de la intuición en el proceso creativo. El violento esfuerzo con la arcilla también debe salir fuera. El horno está vacío unos pocos días después. Incluso pensando lo que ocurriría, involucrándome con el fuego, nada salió como lo había planeado… Fue mucho mejor.» (H. Andersson)

acceso a la exposición

Helena Andersson: Earthenware

    Después del cambio de diseño en el blog, como podéis ver, también inauguramos un nuevo formato en nuestra sección de artistas en la galería:

    Exposición en la web: Artistas en la Galería Azul

    En esta sección, continuaremos añadiendo a más artistas pero también obra reciente de los existentes. Los cambios que se vayan sucediendo se comunicarán como hasta ahora a través de un post. Para visitar cada exposición individualmente utilizamos el enlace de nuestro espacio anexo, ART CERAMICS alojado en Flickr.

    Para cualquier información adicional sobre las obras expuestas o los artistas, se ruega contactar a través del e-mail o los teléfonos de este blog. Nuestro mayor interés es cuidar la calidad, así es que esperamos que disfrutéis con todas las obras que os proponemos.

    Para recibir la información en el momento que se publique un post, os recomendamos –si aun no lo habéis hecho– realizar la suscripción en el apartado destinado a tal efecto.

    Próxima exposición en la web:

    • «Paisajes de Porcelana & Pottery lenguaje»:
      Eva Zethraeus / Katshunori Nakashima .


Presentamos la nueva web dedicada a José Antonio Sarmiento

Por • 31 de enero, 2008 • Tema: Artistas, José Antonio Sarmiento

Captura de joseantonio-sarmiento.comDesde mediados de esta semana está disponible –después de una primera fase de pruebas y ajustes– la nueva web dedicada en exclusiva a la obra y la trayectoria artística de José Antonio Sarmiento. A partir de ahora, se podrá acceder también desde este sitio web, al conjunto de la información sobre José Antonio que hemos ido publicando desde aquí los últimos años. Inauguramos de este modo, un portfolio que contiene en este momento una galería fotográfica formada por cuatro álbunes dedicados a la series “Reversibles” y “Paisajes y Esferas”, junto a otros dos álbunes que incluyen piezas realizadas en el anagama-noborigama de San Cibrián de Ardón: una selección de platos ‘escultóricos’ y la serie «Álamo Blanco» realizada en Marzo de 2007.

Estos contenidos visuales se complementan con textos críticos firmados por Kosme de Barañano o Javier Hernando. A lo largo de los próximos meses iremos introduciendo más contenidos para enriquecer el sitio, circunstancia de la que daremos cuenta aquí convenientemente. Así mismo, la versión inglesa de esta web irá recogiendo más información para acercarla de una manera más adecuada a los visitantes internacionales.



Exposición: Helena Andersson

Por • 2 de noviembre, 2007 • Tema: Artistas, Exposiciones, Noticias

La fuerza de la naturaleza inspira la obra de la artista sueca Helena Andersson
En esta mirada del mundo, su última exposición, VIEWS fat och skuptur, recoge una reflexión: visión que sitúa en el mismo lugar la escultura y el concepto de la alfarería. Bellos paisajes son re-creados utilizando un lenguaje formal sin límites, hasta aplicar un concepto de «espacio contenido» en sus esculturas (el volumen de la tierra), o trasladarlo a las formas de bandejas y platos. Sirven estos utensilios de la vida cotidiana literalmente como superficies congeladas de las diversas cualidades de la luz, hasta emular las condiciones de la naturaleza que apreciamos en sustancias como el agua (mar, un lago) y el aire (en el cielo). Las imágenes recrean un momento próximo a la inauguración de esta exposición en la galería DREJERIET, celebrada del 6 al 27 de Octubre en la ciudad de Östersund (Suecia). Junto a la ceramista podemos ver sus obras, por cierto muy bien recibidas por el público y la crítica.

Helena Andersson: <Exposición en Drejeriet Galleri Östersund

Helena Andersson, durante la inauguración de su exposición en Östersund

EXPOSICIONES: Helena Andersson (Detalle 1)EXPOSICIONES: Helena Andersson (Detalle 2)

Helena Andersson: WIEWS fat och skupturCortesía Drejeriet (butik & galery), Östersund

EXPOSICIONES: Helena Andersson (Vista general)

Helena Andersson, durante la inauguración de su exposición en Östersund

Después del encuentro con José Antonio Sarmiento en Dinamarca, Helena Andersson pasó dos semanas del pasado verano realizando algunas de sus esculturas en el alfar de San Cibrián de Ardón. Las ceramistas Eva Castaño, Encarna Soler y Marta de Pablos se acercaron hasta el estudio de Sarmiento para conocer a la artista sueca -estas dos últimas incluso tuvieron también tiempo de realizar algunas piezas.

Helena Andersson en San Cibrián de Ardón

Helena Andersson en San Cibrián de Ardón, León

Por otra parte José Antonio Sarmiento ha pasado el mes de Octubre en la bella ciudad de Gotemburgo, por lo que esperamos que muy pronto nos relate su experiencia de trabajo en Suecia, donde ha realizado algunas piezas en un espacio del taller-estudio de Helena Andersson.



Gregory Miller “Gendo Keramik” – Dinamarca

Por • 1 de junio, 2007 • Tema: Anagama-Noborigama, Artistas, Técnica

Gregory Miller IEn Occidente también el interés por la plástica de las cocciones cerámicas con leña está ganando un determinado público interesado, así como un incremento de los artistas implicados en dicha práctica (aun siendo uno de los métodos más laboriosos, comprometidos y complicados de manejar para hacer cerámica). Hay una búsqueda de la autenticidad que casi desde el punto de vista del espectador podría calificarse de “filosófico” -aunque el término resulte excesivo-; lo digo por la reflexión que establece sobre los elementos: al plantear cuestiones que abren el conocimiento de la percepción, pero, sobre todo, porque como la vida asume no encontrar siempre respuestas clónicas a determinada causa y efecto. La experiencia abre las puertas a la contemplación de lo Relativo en toda su extensión, como digo, más que el hallazgo de respuestas (que depende de la percepción de cada cual) es un vehículo para plantearse continuamente nuevas cuestiones. Y esto, por extensión, sirve para la filosofía de la vida. En mi opinión el enfoque es muy interesante porque convive y se enfrenta continuamente a puntos de vista heterodoxos. Una tarea que requiere mucho coraje. En el ejercicio continuo de la aguda percepción (o sensibilidad artística) madura el profundo conocimiento del oficio para llegar con naturalidad a la amplitud de mente y libertad necesaria; el estímulo y la alegría que producen los logros conseguidos no sin dificultades impulsan a compartir las experiencias en todos los sentidos. La consecuencia de todo lo anteriormente enumerado trasciende en el descubrimiento de una voz propia que se expande en este modo de integrar el arte en la vida.

Gregory Miller IIGregory Miller III

Gregory Miller, Gendo Keramic Dinamarca / cocción anagama

Como persona receptora y sensible a este tipo de trabajo, lo que más me fascina es la riqueza y variedad que cada artista nos plantea –comprometido seriamente con este medio– desde su experiencia y a traves del fruto de su dedicación y creatividad. Siento esto como algo muy profundo que va más allá de la nacionalidad, de la adhesión a un determinado estilo, porque en realidad se refiere a las circunstancias que unen culturalmente -sin etiquetas- y que no en vano buscan el discernimiento de lo esencial. El paisaje y la naturaleza suele ser su principal fuente de inspiración para iniciar el viaje por esta apasionante aventura.

Gregory Miller IV

Interior del anagama de Gregory Miller

Como especialista en cocción de leña, Gregory Miller (Estados Unidos / Japón / Dinamarca), ceramista y antropólogo, ha instalado su alfar-estudio, Gendo Keramik, en una antigua estación de tren (1925), situada en la localidad de Horne (Hirstshals, al norte de Dinamarca). Recibió instrucción en Japón (1992-1993) en el taller de Tatsuko Shimaoka, uno de los nombres míticos de la alfarería de estudio en referencia al movimiento Mingey, nombrado «Tesoro Intangible» por el departamento de Cultura del país nipón y conocido internacionalmente por su obra personal de cocción de leña y sal, su lenguaje con las cuerdas impresas y la re-interpretación que ha hecho de la técnica mishima.

Gregory Miller VGregory Miller VI

Gregory Miller, dos tazas o yunomis

Miller, después de este periodo de entrenamiento con el maestro, pasó tres años más en Japón trabajando y exponiendo su obra. En su actual estudio en Dinamarca ha construido tres hornos: un anagama, un horno de sal y otro soda. En el anagama, construido en el año 2004, se hornean con leña las piezas yakishime que se esmaltarán con la ceniza de la cocción (1350 ºC), en hornadas que pueden durar de dos a cinco días, dependiendo de los resultados que desee obtener. (Durante los turnos en las cocciones recibe la ayuda de otros ceramistas).

Gregory Miller VI Bis

Gregory Miller, Gendo Keramic Dinamarca / cocción anagama

En una rueda de alfarero de las diseñadas por Leach tornea las piezas mientras disfruta con el ritmo y el tacto de las manos con la arcilla húmeda, dando forma a las vasijas. Los esmaltes que visten algunas de sus piezas estan elaborados partiendo de una gran economía de medios (feldespato y ceniza cruda tamizada todo en ocasiones mezclado con óxidos (p.e. de cobre o cobalto, cuando desea introducir determinados colores, en la gama de los verdes o azules respectivamente), a esto hay que añadir el esmaltado por el proceso de cocción con leña y con sal así como las huellas del fuego en la arcilla desnuda, la ceniza procedente del combustible -convertida en esmalte por medio de las elevadas temperaturas con las que se trabaja-. Principalmente su obra es cargada en el horno en crudo, excepto cuando quiere utilizar un determinado esmalte si este no se ajusta bien a la pasta cerámica realiza un bizcochado previo. La mayor parte de las piezas cargadas en anagama estan pensadas para hacer yakishime (término japonés que describe la cerámica de leña cocida a alta temperatura sin esmalte). Ejemplos tradicionales de yakishime son las cerámicas de Bizen, Shigaraki, Iga, entre otras, en ellas se ven los efectos del fuego y las determinadas condiciones creadas dentro del horno de leña, junto a las acciones propiciadas por el director de la hornada).

Durante el mes de marzo Gregory Miller ha expuesto su obra una vez más en Japón, en una exhibición bajo el título Ichinichi hitotsu: 365 ten ten (Un día, una pieza: exposición 365 piezas), Fujisaki Departament store en Sendai (Prefectura de Miyagi).